ELA denuncia la situación insostenible de la plantilla del periódico Deia

15/10/2021
El caos en la gestión de DEIA se lleva generando desde hace más de 10 años, cuando a los trabajadores/as se les congeló sus condiciones laborales, provocando una constante pérdida de poder adquisitivo. Paralelamente, a esto se le suma un reguero contínuo de sentencias por contrataciones en fraude de ley, utilizando falsos autónomos en la redacción que siguen denunciando a Editorial Iparraguirre para regular su situación. Además, una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco declaró ilegal el segundo de los dos ERTEs impuestos a la plantilla en 2020, obligando a la empresa a devolver a sus trabajadores/as las cantidades no cobradas en esos cinco meses.

La plantilla, mermada tras otro ERE en 2021, está llegando al colapso por una gestión que pone el periódico en entredicho desde el punto de vista empresarial. Por otra parte, el proyecto de digitalización puesto en marcha supone un ataque constante a las condiciones de trabajo de una plantilla que no aguanta más.

La última agresión ha sido el no abono de la paga extra correspondiente al mes de octubre, que se suma al impago de la extra del pasado julio y al de otra paga extra de 2020, que ya ha provocado una sentencia judicial favorable a la plantilla y que todavía hoy la empresa pone pegas para abonar.

Todas estas medidas están siendo demandadas jurídicamente, y desde el Comité de empresa de Editorial Iparraguirre se hará un análisis profundo y global en los próximos días para compartir con la plantilla.

Desde ELA se propondrá que, de forma activa, se socialice la situación, se reivindiquen y se defiendan con movilizaciones los puestos de trabajo y las condiciones laborales de todos los trabajadores/as.