FISCALIDAD
ELA denuncia que Confebask quiere bajar los impuestos a los ricos
Confebask ha planteado 15 medidas fiscales prioritarias para reducir los impuestos a las rentas altas, a las empresas y al capital. Entre dichas medidas se encuentran: reducir la tributación a las empresas, favorecer la tributación de las rentas de capital, eliminar el impuesto de patrimonio, mayores deducciones a las empresas, etc. La organización empresarial ha reivindicado estas medidas, al parecer, debido a una pérdida de competitividad en el entorno regional y ha señalado que en la comunidad de Madrid se pagan menos impuestos que en la CAPV. Para Confebask el modelo fiscal de Ayuso debe ser el ejemplo a seguir, donde los ricos pagan cada vez menos y el sistema es cada vez menos redistributivo.
ELA ha presentado recientemente un informe donde muestra una realidad muy distinta al diagnóstico realizado por la patronal. Entre otras cuestiones, el informe señala que las empresas pagan por sus beneficios 500 millones menos que en 2007, y únicamente pagan un 9% de sus beneficios en el Impuesto de Sociedades. Todo ello, pese a que los beneficios empresariales se han disparado desde la crisis de 2008, incluso en los últimos años algunas empresas llegando a alcanzar récords históricos. Asimismo, el informe apunta a que son las rentas salariales las que sostienen el sistema fiscal, y que la recaudación por este impuesto ha subido en 2.500 millones desde 2007.
Ante este escenario, ELA exige un cambio radical de la política fiscal. Para ello, se debe modificar el IRPF para aumentar los tipos impositivos a las rentas altas, aumentar los tramos y eliminar la tarifa que se aplica a las rentas del ahorro, que es mucho más baja. Asimismo, plantea que las empresas paguen por el Impuesto de Sociedades al menos el 25% de su beneficio contable. También plantea modificar el Impuesto de Patrimonio (entre otras medidas, duplicar la tarifa; y establecer un recargo específico entre el 1 y el 10%).
Por último, el sindicato ha denunciado la connivencia entre la patronal y las instituciones vascas. Son las instituciones las que les dan un tratamiento privilegiado y las responsables de que las empresas paguen poco. Esto se debe a que han ido rebajando sucesivamente la tributación de las rentas altas y el capital.