ELA exige a EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos que defiendan en Madrid las competencias del sector público

El objetivo es claro: posibilitar que los Gobiernos de Gasteiz e Iruña y las instituciones locales y forales acuerden subidas salariales superiores a lo establecido por Madrid, así como decidir sobre las necesidades en materia de empleo público. Para ello, ELA ha entregado misivas a los partidos políticos y ha realizado diferentes encierros y actos de protesta en las sedes del Gobierno Vasco: en Bilbao (Gran Vía 85); en Donostia (Kale Andia); en Gasteiz (Hospital Santiago); en el Gobierno de Navarra y en EUDEL (Bilbao). ELA asegura que estas instituciones funcionan como subdelegaciones del Estado, apostando por el empobrecimiento de sus plantillas, con una pérdida del poder adquisitivo acumulado en la última década del más del 20%, y manteniendo una temporalidad superior al 40%. El sindicato ha exigido a estas instituciones que garanticen el poder adquisitivo de la plantilla y acaben con la temporalidad en el empleo.
Por un lado, ELA ha entregado sendas cartas a PNV, EH Bildu y Elkarrekin Podemos, en las que reitera su petición introducir en la Ley de Presupuestos el texto articulado que elimina la invasión competencial, y pedirles que no avalen -como hicieron el año pasado- unos presupuestos estatales que impidan la negociación de incrementos salariales y de empleo en nuestro país. Para ello, un centenar de militantes han recorrido hoy las sedes de los partidos.
Con estas movilizaciones, ELA quiere dejar claro que la argumentación utilizada por parte de las instituciones de la CAPV y Navarra de que no tienen ningún margen, no es cierta. “Auto limitan sus competencias para realizar propuestas idénticas a las del Estado español. De paso, asumen el ámbito estatal como marco de la negociación y neutralizan el marco vasco de relaciones laborales. Es del todo ilógico que las instituciones y partidos políticos defiendan el cumplimiento del Estatuto de Gernika, y al mismo tiempo, den cobertura con sus votos y actuaciones a la invasión competencial de Madrid en estas materias”, denuncia.
Así las cosas, ELA seguirá movilizándose para que se decidan en Euskal Herria estas materias, garantizar el poder adquisitivo de la plantilla del sector público y acabar con la precariedad de la temporalidad en el empleo que sufre la misma.