Día internacional de las personas con discapacidad

ELA exige la implicación pública para garantizar la transición de las personas con discapacidad al trabajo ordinario

02/12/2024
El 3 de diciembre se celebra el Día internacional de las personas con discapacidad; ELA exige a las instituciones medidas para garantizar la integración de las personas trabajadoras con discapacidad. La pobreza de las personas trabajadoras con discapacidad está por encima de la media y muchas tienen ingresos por debajo del salario mínimo, lo que hace imposible una vida autónoma.

El 3 de diciembre se celebra el Día internacional de las personas con discapacidad. ELA quiere recordar a los trabajadores y trabajadoras con discapacidad en la víspera de este día. Aunque la ley así lo establece, la mayoría de las empresas no cumplen el cupo mínimo de personas trabajadoras con discapacidad, lo que las sitúa fuera del mercado laboral o segrega en centros especiales de empleo, y las administraciones no establecen mecanismos para hacer cumplir este requisito legal.

En opinión de ELA, se debe garantizar el tratamiento transversal de la diversidad funtzional en todas la políticas públicas y, especialmente, se debe remarcar la importancia de contar con políticas públicas adecuadas en materia de educación o de intermediación para el empleo que den paso a un empleo ordinario. Hoy en día esto no se hace y para muchos trabajadores y muchas trabajadoras la única opción real es trabajar en centros especiales de empleo. Según los últimos datos, sólo el 0,42% de las personas con discapacidad pasan de centros especiales a trabajo ordinario.

La tasa de pobreza y exclusión social de las personas con discapacidad es un 10% superior a la de la sociedad, ya que en gran medida la actual estructura económica garantiza el acceso a unos ingresos mínimos a través del empleo. Estas personas trabajadoras, sin embargo, tienen una mayor tasa de desempleo y se encuentran en buena medida en centros especiales de empleo, subcontratadas por empresas ordinarias y con ingresos en torno al salario mínimo interprofesional, en algunos casos por debajo. Hay que recordar que la situación de las mujeres con discapacidad es aún más precaria, tanto en términos de ocupación como de ingresos. Asimismo, el trabajo es un elemento imprescindible de integración social de estas personas, en muchas ocasiones, y las administraciones no establecen el apoyo necesario para que esta integración se lleve a cabo en empresas ordinarias y se realicen las adaptaciones y apoyos necesarios para ello.

Por último, la Iniciativa Legislativa Popular por un salario mínimo propio que está proponiendo ELA es la medida más eficaz para sacar a estas personas de la pobreza, dado que se aplicará directamente a muchas personas trabajadoras con discapacidad.

ELA exige la implicación pública para situar la discapacidad en el centro de las políticas públicas y para que las personas trabajadoras con discapacidad tengan también una vida digna y autónoma. Asimismo, ELA quiere mostrar su agradecimiento a las y los militantes del sindicato que trabajan a favor de las y los trabajadores con discapacidad, especialmente a quienes trabajan en los centros especiales de empleo para mejorar sus condiciones de vida.