ELA exige la inmediata derogación de las últimas reformas laborales, no solo la del PP de 2012

21/05/2020
Considera que si lo firmado por PSOE, UP y EH Bildu se cumpliera sería una gran noticia, pero el descrédito del partido de Pedro Sánchez augura pocos avances.

ELA exige la inmediata derogación de las últimas reformas laborales impuestas por los Gobiernos de Zapatero (2010-11) y Rajoy (2012), y no solo de esta última, objeto del acuerdo firmado el 20 de mayo en Madrid por PSOE, Unidos Podemos y EH Bildu. De todas formas, ELA consideraría una gran noticia que se cumpliera y desarrollara la literalidad de lo firmado, aunque añade que la inmediata reacción del PSOE y su histórico descrédito en numerosas situaciones augura pocos avances. “Es muy probable que ese texto no se aplique en casi ninguno de sus puntos”, concluye.

El sindicato afirma que si no se derogan ambas reformas laborales, la crisis económica será un durísimo golpe para el empleo y las condiciones de trabajo, por lo que exige al PSOE que cumpla su palabra para que “no sea responsable directo, una vez más, de las medidas contra la clase trabajadora”.

ELA considera que la actual crisis económica se afronta con la legislación heredada de la anterior crisis. Esa legislación tenía dos objetivos: permitir a las empresas una rápida y barata destrucción de empleos y el empeoramiento de las condiciones de trabajo. Considera que el acuerdo alcanzado entre EH Bildu, PSOE y Podemos sería muy importante en este sentido.

En la actual coyuntura es urgente que, además de la reforma laboral de 2012, se deroguen las de 2010 y 2011. ELA considera imprescindibles al menos las siguientes medidas:

• Revisar todas las medidas individuales y colectivas (ERE) que faciliten los despidos a favor de una legislación que mantenga el empleo y la actividad de las empresas.

• La supresión de todas las medidas que empeoran las condiciones de trabajo, empezando por la estructura de la negociación colectiva: hay que evitar la prioridad de los convenios estatales sobre los provinciales y el deterioro de los convenios sectoriales en las empresas.

Sin embargo, en opinión de ELA todo indica que el PSOE ha vuelto a faltar a su palabra, porque las necesidades de la clase de trabajo no son su prioridad. Insiste en exigir al PSOE que cumpla su palabra, ya que si no lo hace será responsable de la destrucción de empleo y del empeoramiento de las condiciones laborales que sufrirá la clase trabajadora en los próximos meses.