ELA exige la puesta en libertad de las personas que han sido detenidas hoy en la operación dirigida por la Audiencia Nacional

12/01/2015
ELA manifiesta su solidaridad con todos los detenidos y detenidas, y exige su inmediata puesta en libertad. Manifiesta también su preocupación por la aplicación del régimen de incomunicación a algunos de ellos, antesala muchas veces de malos tratos y torturas.

ELA condena el impulso político de esta redada. El Partido Popular –acosado por los incontables casos de corrupción y por las muy desfavorables encuestas electorales– ha decidido galvanizar la opinión pública española con una nueva espiral represiva para Euskal Herria, y ello en busca de los mismos réditos que en el pasado le otorgaba la política antiterrorista. ELA considera que la razón de estado que subyace a esta decisión constituye el principal y más fundamental escollo para una agenda de soluciones para nuestro país.

La operación desarrollada por la Guardia Civil está ligada a la exitosa manifestación celebrada el pasado sábado contra la dispersión de los presos y presas. Se reproduce este año la misma lógica represiva que en el mes de enero de 2014 prohibió la manifestación anual por los presos, entonces tras la detención de sus interlocutores. Criminalizar la solidaridad con las personas presas y sus familiares constituye uno de los objetivos evidentes de esta operación.

Esta operación deja, por otro lado, en desamparo e indefensión a un grupo de ciudadanos y ciudadanas, 35 militantes encausados por su sola actividad política, cuyo juicio comenzaba precisamente hoy. La detención de sus abogados y abogadas, sólo unas horas antes de la apertura del juicio, no tiene más objeto que la contaminación propagandística por parte del gobierno.

ELA manifiesta su solidaridad con todos los detenidos y detenidas, y exige su inmediata puesta en libertad. Manifiesta también su preocupación por la aplicación del régimen de incomunicación a algunos de ellos, antesala muchas veces de malos tratos y torturas.

Ante la gravedad de estos hechos, y ante la certificación definitiva de que ni existe ni va a existir una agenda estatal de soluciones para Euskal Herria, ELA considera que las instituciones vascas, y en particular el lehendakari Urkullu, deberían liderar una dinámica plural y convergente de afirmación democrática y nacional, para la defensa de todos los derechos de todas las personas y grupos.

ELA llama a sus afiliados y afiliadas a participar en las movilizaciones que van a desarrollarse esta semana para denunciar esta nueva macrooperación y exigir la libertad de las personas detenidas