ELA exige la retirada del proyecto de Ley de Garantía de Ingresos y para la Inclusión

06/12/2022
El pasado 29 de noviembre, Elkarrekin Podemos y el Gobierno Vasco, ayudados por la abstención de EH Bildu, aprobaron un dicatmen que “hará que la pobreza aumente”, en opinión de ELA. El sindicato demanda a la izquierda parlamentaria una oposición frontal y le pide alternativas.

En la rueda de prensa celebrada hoy, ELA ha señalado que lo aprobado en la Comisión de Trabajo y Empleo apenas incluye cambios respecto del proyecto de Ley existente. Los déficits del sistema de prestaciones sociales y los problemas de gestión se siguen sin abordar, y la cuantía de la prestación y la edad mínima para solicitarla continuan sin solucionar los problemas actuales del sistema de prestaciones.

El acuerdo consolida los recortes que se vienen aplicando y está muy lejos de las reivindicaciones planteadas por los movimientos sociales y sindicales en la ILP contra la pobreza y la exclusión social presentada por la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria.

73.000 personas más en riesgo de pobreza

Tal y como a publicado la red EAPN, actualmente hay 73.000 personas más en riesgo de pobreza que en 2008, lo que demuestra que el sistema de prestaciones sociales es insuficiente. Y tener un sistema de prestaciones sociales adecuado y que ponga a las personas en el centro es esencial para la cohesión social.

La solución pasa, según ELA, por implementar medidas que reduzcan la precariedad laboral y que acaben con las situaciones de irregularidad. Es por ello que el sindicato interpela a la izquierda para que se oponga frontalmente a la ley. Asimismo le pide que ponga sobre la mesa alternativas que mejoren la ley de 2008.

Asumir y/o apoyar esta ley supondrá que la pobreza siga aumentando y que realidades injustas como la de las personas pensionistas se cronifiquen.

Lee el documento de ELA