LEY PREVENCIÓN INCENDIOS

ELA exige que se retire y negocie el proyecto de Ley de prevención y extinción de incendios de la CAPV

22/02/2023
Tal como lo hizo en anteriores legislaturas, el Gobierno Vasco, ha empezado el trámite parlamentario para confeccionar la primera ley de prevencion y extinción de incendios de la CAPV. Ahora, con el último borrador que apruebe el Gobierno Vasco, la Ley comenzará el trámite parlamentario, donde los grupos políticos podrán realizar las enmiendas correspondientes que deberán de ser aceptadas (o no) por el pleno del Parlamento Vasco.

Este proyecto no ha sido negocido con los sindicatos ni con el personal de los servicios afectados. Ni siquiera ha sido presentado a sus representates o ante el Consejo de Función Pública Vasca. Además, en un primer análisis, ELA contasta que este proyecto sigue con el anteproyecto presentado y posteriormente retirado por el propio Gobierno Vasco del año 2015.

Las principales deficiencias de la Ley son las siguientes:

  • No cierra la puerta a la privatización, ni garantiza la gestión directa.

  • Ahonda en la interinidad y eventualidad del personal. Además, prioriza a Arkauta tanto para el acceso como para la formación.

  • No aborda reivindicaciones históricas de los bomberos y bomberas: No hay paso al grupo C1 con aumento de retribuciones, no regula nada en Prevencion de Riesgos Laborales, no hay derecho a segunda actividad, ni a la carrera profesional...

Además, los puntos fuertes de la Ley remarcados por el Consejero de Seguridad Josu Erkoreka no presentan ninguna novendad ni solución real. Pese a que el consejero aseguró que la Ley ofrecería más seguridad al personal, hay que recordad que los y las bomberas ya son agentes de la autoridad por la Ley de emergencias de Euskadi, desde 1996. Algo similar sucede con la movilidad del personas para actuar en territorios que no sean los propios en emergencias: esto se está haciendo en todos los servicios priorizando la cercanía. En cuanto al anuncio de reservar el 25% y el 40% de las plazas a mujeres, ELA está a favor de las medidas reales para la igualdad, pero no a medidas de maquillaje.

Para ELA es importante que haya una Ley de bomberos y bomberas de la CAPV, pero no a cualquier precio. Estos son los puntos que se defiende el sindicato:

  • El objeto de esta Ley debe ser regular en exclusiva los servicios públicos y profesionales

  • La ley debe recoger la obligación de gestión directa por las administraciones públicas, cerrando así la puerta a la privatización.

  • En cuanto al acceso, cada institucion debe realizar sus OPEs. Si las oposiciones las realiza Arkaute, se le otorga la capacidad para decidir sobre los perfiles necesarios en las diferentes administraciones. La primera experiencia de OPEs realizadas por Arkaute está siendo nefasta.

  • La Ley debe poner fin a las tasas de interinidad que tenemos a díaa de hoy en los SPEIS.

  • La Ley debe recoger reivindicaciones historícas del personal citadas con anterioridad.

Hay que recordar que hubo un fuerte rechazo con el anterior anteproyecto, tanto de los sindicatos como del colectivo de bomberos y bomberas, con numerosas movilizaciones, y que el Gobierno Vasco no tuvo otra opción que dar marcha atrás y retirarlo. En esta ocasión, ELA vuelvea pedir al Gobierno Vasco que retire este anteproyecto y se siente a negociar tanto con los representantes del personal así como con los propios servicios. Asimismo, llama a las y los bomberos a que se vuelvan a movilizar en defensa de un servicio de prevención y extinción de incendios y salvamento públicos y de calidad.