Ayuntamiento de Donostia
ELA firma un preacuerdo para el personal de limpieza subcontratado

ELA ha firmado un preacuerdo con Gizatzen, empresa subcontratada por el Ayuntamiento de Donostia, para mejorar las condiciones laborales de 180 personas trabajadores que prestaban el servicio de limpieza para el consistorio.
El convenio de estas trabajadoras era un acuerdo firmado en minoría que no se renovaba desde 2021. Gizatzen fue adjudicataria de los pliegos en 2023, y comenzó a aplicar diferentes condiciones laborales a la plantilla por la realización del mismo trabajo: en septiembre de 2024, se aplican condiciones laborales diferentes a 60 de las 180 trabajadoras, con la consiguiente situación de discriminación.
Con la apertura de la mesa negociadora, ELA, CCOO y ESK hicieron públicas dos de sus principales reivindicaciones. Por un lado, aplicar el acuerdo de empresa a todo el personal. Por otro lado, incrementos salariales desde 2022, momento a partir del cual la plantilla afectada no han tenido incrementos salariales. Así, los sindicatos exigieron a la empresa las mismas condiciones laborales para todo el personal y recuperar el poder adquisitivo.
Ante la falta de propuestas en dicha mesa que respondieran a estas peticiones, ELA,CCOO y ESK llevaron a cabo una semana de huelga en mayo de 2024 y una convocatoria de huelga indefinida a partir del 16 de este mes. En este contexto, Gizatzen y ELA han firmado un preacuerdo hoy.
Mejorar y garantías
El acuerdo tendrá vigencia 2023-2028 y sus contenidos son garantistas. El nuevo convenio incluirá la cláusula de inaplicación y la cláusula de ultractividad, impidiendo de este modo la inaplicación del convenio y asegurando la aplicación del convenio actualmente firmado en caso de no firmarse uno nuevo.
En cuanto a la doble escala salarial, se dará fin a esta situación a partir del 2025. En ese momento se igualarán las condiciones laborales de todo el personal y se percibirá una paga compensatoria para el personal que haya estado en situación discriminatoria.
En cuanto a las subidas salariales, se ha conseguido una subida salarial del 27%. Con esta subida se da un paso importante para acabar con la brecha salarial existente respecto a los sectores masculinizados. Por otro lado, también se ha llegado a un acuerdo para regular las jubilaciones parciales y las vacantes.