ELA, LAB, ESK, STEE-EILAS, EHNE, e HIRU denuncian la muerte en accidente laboral de un transportista ayer en Gipuzkoa

02/08/2013
Los sindicatos vascos ELA, LAB, STEE-EILAS, ESK, EHNE e HIRU denunciamos la muerte en accidente laboral de un trabajador del sector del transporte ayer en la A-15, a la altura de Andoain, en Gipuzkoa y en primer lugar, queremos hacer llegar nuestra solidaridad a la familia y amigos del transportista fallecido

Asimismo, queremos reiterar una vez más que los accidentes que sufren los y las transportistas en nuestras carreteras son accidentes laborales porque cuando un transportista está encima de su vehículo está trabajando y las razones de los accidentes tienen que ver directamente con sus condiciones de trabajo. Por tanto, hacemos un llamamiento específico a las administraciones vascas y a los medios de comunicación para que de una vez por todas dejen de intentar ocultar lo que son accidentes laborales y muertes en el trabajo  calificándolos como meros accidentes de tráfico.

Al hilo de la tercera muerte de un profesional del transporte en las carreteras de Euskal Herria en lo que va de año, los seis sindicatos vascos  queremos denunciar la total y absoluta desprotección a la que se enfrentan los/as transportistas principalmente autónomos en materia de salud y seguridad en el trabajo. Creemos que la sociedad ha apostado por un transporte precario cada vez más barato, y para conseguirlo las diferentes administraciones están presionando a la baja las condiciones de trabajo de los y las transportistas utilizando para ello la legislación. De hecho, el gobierno de Madrid ha garantizado vía legal un sistema de transporte basado en la autoexplotación del autónomo y en la esclavitud, y ha impuesto las leyes del mercado por encima de la salud y la seguridad de los/as trabajadores. Todas las administraciones vascas sin excepciones siguen a pies juntillas esta orientación marcada por Madrid.

Frente a esta situación, los sindicatos vascos exigimos que nuestras administraciones controlen y pongan freno a los abusos a los que está sometido el transportista por parte de las empresas cargadoras: obligación de realizar tareas de carga y descarga en muchas empresas, presiones para realizar los viajes en tiempos imposibles, continuos chantajes para rebajar el precio del porte, largas esperas en las cargas y las descargas, etc. Asimismo, exigimos que pongan en marcha medidas efectivas que acaben de una vez por todas con la competencia desleal en el sector del transporte.