ELA no suscribirá el convenio de eficacia limitada en el sector de gestión deportiva de Navarra por no garantizar el poder adquisitivo

ELA mantiene su negativa a firmar la ultima propuesta de la patronal del sector de Gestión deportiva que establece incrementos del 4,5% en 2022, 4,5% en 2023 y 3% en 2024, un incremento que será porcentualmente menor en el colectivo de monitores y monitoras de actividades deportivas, puesto que dicho incremento no se hará sobre su salario completo.
Cabe recordar que el grueso de esta propuesta, hoy convertido en acuerdo, ya fue rechazada por los 4 sindicatos en el mes de noviembre pasado, en el contexto de la mediación que se intentó realizar por parte de la Federación de municipios y concejos.
La firma del convenio por parte de CCOO y UGT, al ser de eficacia limitada puesto que ambos no suman el 50% de la representación sindical del sector, permite legalmente abrir ámbitos de negociación centro por centro, para tratar de mejorar de esta forma las condiciones acordadas por estos dos sindicatos.
De hecho, los y las afiliadas de ELA, reunidas en asamblea esta misma semana, así lo han acordado. Y como consecuencia de ello, ya están abiertos los ámbitos para las instalaciones deportivas de Burlada y del Valle de Egües, donde continuará la huelga, y no es descartable que, en los próximos días, se inicien los trámites en las instalaciones de más ayuntamientos.
ELA se reafirma en su defensa de la huelga como el instrumento más valioso de la clase trabajadora para lograr mejorar las condiciones de trabajo, y quiere destacar la pelea de estos meses llevada a cabo por quienes trabajan en este sector. Sin la huelga (ésta y otras anteriores realizadas en otras negociaciones), las condiciones de trabajo en el sector serían peores. ELA quiere trasladar así mismo su felicitación y su cercanía hacia todas las personas que han estado en la lucha y, por supuesto, a las que todavía están.
Y al mismo tiempo desde el sindicato debemos denunciar nuevamente la posición de patronal y algunos de los ayuntamientos afectados por la huelga. La falta de respeto y la vulneración al derecho de huelga han sido una constante. ELA manifiesta que llevará hasta el final las denuncias que tiene interpuestas. Entre esas denuncias cabe destacar las interpuestas contra el Ayuntamiento de Zizur por sustitución de trabajadores en huelga, contra el Ayuntamiento de Burlada por la fijación de servicios mínimos en un servicio no esencial, y contra Agedena por los servicios mínimos de mantenimiento que impuso para dejar sin efecto la huelga en los centros en los que se obligó a la apertura por decretos de alcaldía.
Por último, aún siendo conscientes de las dificultades y del desgaste que está suponiendo la huelga, animamos a seguir peleando y a lograr resultados positivos que permitan demostrar que es perfectamente posible asumir las reivindicaciones de las plantillas del sector. Las personas que trabajan en gestión deportiva simple y llanamente están buscando no empobrecerse en un contexto en el que el IPC de los dos últimos años en Navarra acumula un 13% de incremento. La reivindicación era, es, y seguirá siendo una reivindicación justa.