CONFLICTOS LABORALES EN GIPUZKOA

ELA organiza el 75% de las huelgas, y gracias a ello firma los mejores convenios

26/04/2023
ELA ha analizado la negociación colectiva de Gipuzkoa, tanto desde la perspectiva de los convenios firmados, como desde el de las huelgas organizadas para obtener dichos contenidos. Este análisis da la razón a ELA en su estrategia. Los 3 convenios sectoriales firmados por ELA en 2022 tienen garantizado el IPC, prevén una reducción de jornada media de 6,6 horas, en todos los casos recogen la cláusula contra la inaplicación del convenio, y dos de ellos contemplan medidas contra la principal precariedad de cada sector. Todos los convenios firmados por ELA fueron refrendados por los demás sindicatos. Los demás sindicatos firmaron 4 convenios en 2022. Tres de ellos garantizan el IPC, pero ninguno de ellos recoge reducciones de jornada, cláusula de inaplicación ni medidas para disminuir la precariedad.

Para lograr esos contenidos ELA convocó 19 días de huelga en el sector de comercio textil y 262 en las residencias de la tercera edad. La mayor parte de las jornadas de paro fueron secundadas por ELA en solitario; en comercio textil LAB solo convocó una jornada, y en residencias, 20 días. Salvo el convenio firmado en 2022 por UGT en minoría, en todos los convenios sectoriales en los que ELA no superaba el 50% de la representación, LAB conformó la mayoría para firmar el convenio con CCOO o con UGT.

Sobre la relación con ADEGI, son LAB y UGT las organizaciones sindicales que más convenios han firmado con dicha patronal, concretamente en el 75% de los sectores en los que ADEGI tiene representación; por el contrario, es ELA el sindicato que menos acuerdos ha alcanzado con ADEGI (solo un 40%).

FIRMANTES DE LOS ACUERDOS FIRMADOS CON ADEGI 

ELA

LAB

CCOO

UGT

40%

75%

66,66%

75%

En cuanto a los convenios de empresa, se mejoraron las condiciones de 9.000 trabajadoras y trabajadores. Fue ELA el sindicato que mejores contenidos firmó, con gran diferencia. 

 

ELA

LAB

CCOO

TOTAL

 

FIRMAS

37

25

11

54

INCREMENTO y JORNADA

5,42%

1671,58

4,92%

1676,84

4,44%

1681,63

5,38%

1676,28

 * Datos del Consejo de Relaciones Laborales

Los incrementos salariales medios obtenidos por ELA en los convenios de empresa fueron un 0,5% superiores a los de LAB y un 0,98% superiores a los de CCOO. En los 8 convenios firmados por ELA se garantiza el IPC de los años siguientes mediante cláusulas de revisión o incrementos salariales suplementarios para compensar el IPC perdido en 2022.

Es más, cuando ELA no comparte representación con los demás sindicatos los incrementos salariales son aún mejores, alcanzando una media del 5,66%.

INCREMENTO EN EMPRESAS DONDE ELA ESTÁ EN SOLITARIO

NÚMERO FIRMAS

13

INCREMENTO SALARIAL

5,66

 

 * Datos del Consejo de Relaciones Laborales

El Gobierno Vasco ha empezado a dar información detallada sobre las convocatorias de huelga en 2023; los datos dan una conclusión indiscutible: en Gipuzkoa la huelga es cosa de ELA. 

 

ELA

LAB

CCOO

UGT

ESK

STEILAS

OTROS

TOTAL

CONVOCATO-RIAS HUELGA

30

10

3

1

0

0

2

40

PROPORCIÓN

75%

25%

7,5%

2,5%

0

0

5%

100%

DÍAS HUELGA CONVOCADOS

1230

154

15

1

0

0

4

1395

PROPORCIÓN

88,17%

11,03%

1,07%

0,07%

0

0

0,28%

100%

 *Hasta el 24 de abril de 2023. 

Además de ser el sindicato que más huelgas convoca, solo ELA tiene capacidad de aguantar huelgas largas, gracias a su Caja de Resistencia. Las empresas saben que solo ELA puede resistir en huelgas difíciles; por ello suele tratar de llegar a un acuerdo antes de la convocatoria. De las 14 huelgas indefinidas convocadas en Gipuzkoa 11 correspondieron a ELA. Y de las 13 huelgas convocadas en sectores o empresas feminizadas 9 lo fueron por ELA; es este el sindicato que más se ocupa de organizar a las trabajadoras en los ámbitos feminizados.

Los datos confirman que la estrategia de negociación colectiva de ELA es la más adecuada, y la única que implica una dinámica de confrontación real. La trabajadora o trabajador que quiere movilizarse elige a ELA por su sólida organización, Caja de Resistencia potente y autonomía para hacer frente a empresas e instituciones.

ELA seguirá manteniendo su estrategia de preparar para la movilización a la clase trabajadora y conquistar así convenios con contenidos positivos.