ELA pide una vez más a los Gobiernos de la CAPV y de Navarra que defiendan sus competencias educativas y diseñen un modelo de oposiciones

21/03/2020
Es inaceptable que el Gobierno Vasco y el Gobierno de Navarra se plieguen al planteamiento del gobierno español que lamina sus competencias y deja en el aire la consolidación del empleo temporal, más aún tras la sentencia dictada el pasado 19 de marzo desde Europa-

El punto principal del orden del día del 20 de marzo en la mesa negociadora estatal del personal funcionario docente no universitario ha sido el análisis de la situación de la estabilidad en el empleo temporal.

A pesar de que ayer se confirmara otra vez desde Europa que el Estado español hace un uso abusivo de la contratación temporal y que ello precisamente se da porque la legislación española así lo permite, en la reunión de hoy, una vez más, el Gobierno español ha desaprovechado la ocasión para facilitar mecanismos de consolidación del personal eventual.

Desde ELA hemos vuelto a denunciar que los contenidos que se plantean invaden las competencias de las Comunidades Autónomas, ya que tanto el Gobierno Vasco como el Gobierno de Navarra son competentes en materia educativa y, en la medida en que lo son, deberían asumir las decisiones sobre las necesidades existentes en el profesorado y los sistemas más adecuados para el acceso de este personal. Limitar a esta mesa de negociación la determinación y delimitación del número de puestos de trabajo así como el modelo de oposición a seguir en todas las comunidades, pone en peligro las mesas de negociación de enseñanza de la CAV y Navarra y su capacidad de negociación. Este es un claro ejemplo de estatalización de la negociación colectiva y nos parece especialmente grave que los Gobiernos de Gasteiz e Iruña se sumen a los planteamientos que limitan sus competencias educativas.

Así, denunciamos que con el modelo actualmente implantado desde el Estado y aprobado tanto por el Gobierno Vasco como por el Gobierno de Navarra, no se garantiza la consolidación del personal actualmente en situación de interinidad durante largos años. Porque las pruebas de la fase de oposición tienen un carácter eliminatorio, y porque el peso que tiene el tiempo trabajado en la fase de concurso no es garantía suficiente. La puntuación máxima que se puede obtener por experiencia laboral es de 7 (generalmente de 5), pero inferior por año trabajado. Aunque se valora más la antigüedad, están en el aire los puestos de trabajo de miles de trabajadores que se han empleado de forma temporal para prestar el servicio educativo. Además, no se establece ningún mecanismo para que no se repitan las inaceptables tasas de interinidad actuales.

Con todo ello, ELA insta a los gobiernos vasco y navarro a que defiendan las competencias educativas para que cada uno pueda convocar un modelo de oposición acorde a sus necesidades y circunstancias, así como el número de puestos de trabajo.

Además ELA vuelve a reivindicar un modelo de empleo basado en la consolidación de las plantillas. Para ello, para reducir la interinidad a un 6%, reivindica negociar procesos especiales de consolidación así como medidas que impidan que en el futuro se repitan las actuales tasas de interinidad.