ELA promoverá movilizaciones en el SAD de Bizkaia allá donde las trabajadoras estén dispuestas a pelear

Para ELA, la actitud de algunos sindicatos de la mesa, eliminando la referencia al IPC y dando por perdidos estos años de lucha, no responde a los intereses de las trabajadoras, que en 2020 secundaron 53 días de huelga para renovar el convenio sectorial, cuya negociación se vió paralizada con la pandemia, y que ELA ha logrado reactivar.
La aplicación del 11,20€ del poder adquisitivo perdido situaría el salario base (actualmente de 24.121€) en 26.274,66€, cantidad que es superior a las propuestas lanzadas por CCOO y UGT en la última reunión.
CCOO da por perdido ese 11,20% y ha planteado una vigencia de tres años (2022-23-24) con unos salarios base de 25.000€, 26.000€ y 27.000 €, y sin referencia alguna al IPC. En la práctica esto supondrían 58€/mes en 2022 y seguir perdiendo poder adquisitivo.
UGT da por perdido ese 11,20% y ha planteado una vigencia de cuatro años (2022-23-24-25) con unos incrementos salariales de 55€/mes , 65€/mes y 75€/mes para cada año, con una cláusula que permitiera que en el año 2025 se aplicara la subida del IPC de los tres años anteriores.
LAB, por su parte, plantea que para recuperar ese 11,20% se aplique el IPC +2%, +3% y +3% para los años 2022-23-24.