ELA rechaza de plano la sentencia del Supremo que condena a enormes penas a los líderes independentistas catalanes

14/10/2019
La sentencia se alinea exactamente con la posición del Gobierno socialista que asumió –al igual que lo hizo Rajoy– la orden dictada por Felipe VI dos días después del referéndum, exigiendo a los poderes del Estado “asegurar el orden constitucional”.

Para la monarquía se trataba de reprimir la más importante expresión política de republicanismo y democracia desde la transición política, fulminando para ello a algunos de sus líderes políticos. Por eso, Felipe VI exigió la unidad de peopósito y acción de los poderes del Estado y de las fuerzas y cuerpos de seguridad. Una unidad de acción que, para mayor escarnio, goza del aplauso de los principales grupos mediáticos, poderes económicos e instituciones internacionales como las europeas.

En opinión de ELA, sin embargo, ninguna sentencia judicial va a solucionar el conflicto político planteado por una nación como la catalana que lucha por su reconocimiento. Este es el núcleo de la cuestión que el Estado ha decidido abordar vulnerando sistemáticamente derechos fundamentales. Por eso, esta es también una sentencia contra Euskal Herria, ya que se pretende dar escarmiento a los y las líderes de partidos, instituciones y movimientos sociales comprometidos con la soberanía.

ELA quiere expresar su solidaridad con las personas condenadas, sus familiares y las entidades e instituciones a las que representan. Y como expresión de esa solidaridad y de nuestro rechazo a la sentencia, llama a participar en la movilizaciones que tendrán lugar a lo largo de esta semana:

  • Las concentraciones ruidosas convocadas por Gure Esku para hoy lunes en todos los municipios

  • Las concentraciones en empresas y polígonos del viernes convocadas por la mayoría sindical

  • La manifestación nacional que se celebrará en Donostia este sábado.