ELA rechaza el acuerdo de las pensiones firmado por Gobierno, CCOO y UGT porque acarreará más recortes

16/11/2021
ELA advierte de que el acuerdo alcanzado ayer, 15 de noviembre, entre el Ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, y CCOO y UGT para regular el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), en sustitución del Factor de Sostenibilidad, traerá un nuevo recorte de las pensiones. No en vano, el acuerdo incorpora expresamente el compromiso del Gobierno español de plantear medidas para “reducir el porcentaje de gasto en pensiones en términos de PIB” a partir de 2033. “Dicho de otra forma, el Gobierno se compromete a recortar las pensiones”, denuncia ELA. Además, recuerda que el factor de sostenibilidad, acordado también por esos sindicatos con Zapatero en la reforma de 2011, planteaba un recorte de las pensiones si aumentaba la esperanza de vida. Así las cosas, ELA exige a los partidos políticos que no avalen con sus votos ninguna de estas medidas, que deroguen las reformas de pensiones de 2011 y 2013 y establezcan una pensión mínima de 1.080 euros mensuales.

ELA denuncia la manipulación informativa a la que se está sometiendo el debate sobre el MEI, ya que solo se está haciendo hincapié en el denominado primer componente, es decir, el de la subida de las cotizaciones sociales en 0,6 puntos. Considera evidente que ese incremento no va a ser suficiente para modificar la situación estructural del sistema público de pensiones. En opinión de ELA, esa apuesta de relacionar exclusivamente pensiones con cotizaciones supone asumir la lógica de los recortes. El sindicato reclama romper con esa lógica que rige el Pacto de Toledo y el Diálogo Social que lo acompaña, sustituirla por una mejora sustancial de las pensiones públicas, y financiar el sistema de manera importante también con impuestos, no solo con cotizaciones.

Asimismo, recuerda que el MEI es tan solo una parte de la reforma de pensiones, que ya se está tramitando en el Congreso mediante un proyecto de Ley que incorpora recortes en las jubilaciones anticipadas, y que no garantiza realmente el poder adquisitivo, como se ve al constatar que en los presupuestos generales para 2022 se plantea una pérdida de 3 puntos en la revalorización de las pensiones. Además, ya está anunciada una nueva reforma de las pensiones para 2022, en la que se han comprometido con Bruselas recortes diversos, como la reducción de la cuantía de las nuevas pensiones que supone ampliar a más de 25 el número de años que se tienen en cuenta para calcular la pensión.

Por todo ello, ELA rechaza el MEI, así como el resto de recortes que se están planteando en el corto y en el medio plazo.