ELA rechaza el pacto de eficacia limitada firmado por UGT en el transporte de viajeros de Araba

ELA considera que se trata de una oportunidad perdida para dignificar las condiciones laborales de un sector especialmente castigado por la precariedad, en un contexto en el que se daban las circunstancias para haber dado un paso adelante con más firmeza a través de mejoras dentro del convenio.
Las plantillas de este sector llevan años soportando cargas de trabajo inasumibles, flexibilidad infinita, fraude en la contratación y unas condiciones salariales muy lejanas a los beneficios de las empresas y al trabajo que las y los trabajadores realizan.
Además, este acuerdo se ha llevado a cabo con el rechazo de la mayoría sindical, ya que todos los sindicatos lo consideramos insuficiente menos UGT, que ha firmado el acuerdo saltándose todas las normas del juego democrático y convirtiendo una negociación sectorial en la que se podrían haber mejorado las condiciones en un pacto con recortes y que no mejora en nada la situación anterior. Esto no es más que un regalo a una patronal que hace poco recibió ingresos no previstos mediante presión a las administraciones.
Entre otros, estos son los aspectos que ELA considera más graves del acuerdo:
-Se acuerda una flexibilidad infinita y se autoriza a que las empresas no contabilicen todo el tiempo de trabajo como tal. La jornada anual sigue siendo inmensa y, además, se crea la figura de las jornadas de presencia, para que las empresas tengan más margen aún. La jornada anual de 1746 horas en un sector con tanta parcialidad es una falta de respeto para las plantillas que sufren este tipo de contratos.
-Se establece la posibilidad de interrumpir la jornada diaria dos veces.
-Las subidas salariales son ridículas, no están vinculadas a IPC, y traen precariedad y empobrecimiento a las plantillas:
2011-2012-2013-2014-2015-2016-2017-2018-2019-2020-2021: 0%
2022: 6,5% sobre las tablas
2023: 5% sobre las tablas de 2022
2024: 4,5% sobre las tablas de 2023.
Lo que quiere decir que los trabajadores por encima de tablas pueden no tener ningún tipo de subida.
-Se regula la contratación de personal como fijo discontinuo, legitimando el fraude en la contratación que existía con anterioridad.
Es por todo ello que ELA valora de forma negativa la firma de este acuerdo, entendiendo que el final de la negociación tenía que darse en un contexto más favorable para el colectivo de trabajadores y trabajadoras. Las condiciones de los trabajadores y trabajadoras del sector tienen que ser proporcionales con el esfuerzo de la gente, que es quien es indispensable para que las empresas generen los beneficios.
En ese sentido, ELA quire lanzar un mensaje de ánimo a las plantillas para que apuesten por organizarse para construir alternativas a este Pacto de Eficacia Limitada que no representa las necesidades de los trabajadores y trabajadoras de este sector.