Foro de Seguridad
ELA rechaza participar porque alimenta el marco punitivista de la extrema derecha

El Gobierno Vasco ha organizado hoy, 30 de junio, la primera edición del Basque Segurtasun Foroa. ELA ha decidido rechazar la invitación porque considera que este tipo de espacios “alimentan la percepción social que difunde la extrema derecha sobre la inseguridad, y criminaliza a los sectores más vulnerables de la sociedad”. El sindicato considera que la propia frase del Lehendakari,"el que la hace la paga”, “refleja una perspectiva puramente punitivista de los problemas de convivencia, y consolida el citado marco ideológico ultraderechista”. Es más, añade, “la frase supone una apología de la venganza y puede suscitar respuestas incontroladas a la hora de afrontar los problemas de convivencia que surgen en la sociedad”.
ELA considera que lo que debe analizarse prioritariamente a la hora de abordar la inseguridad son las condiciones materiales que generan problemas de convivencia. Por ello, considera que el foco debe ponerse en las desigualdades sociales, la pobreza, la segregación escolar, las condiciones de trabajo indignas, el deterioro de los servicios de salud, las políticas de vivienda o el sistema de prestaciones sociales. “Siempre habrá problemas de convivencia, y será necesario adoptar medidas para controlarlos. Habrá que trabajar para que esas respuestas sean efectivas, pero si no mejoran las condiciones de vida materiales de una parte de la sociedad la actitud punitivista, además de ser injusta, no tendrá ninguna eficacia”, afirma.
Sin embargo, lamenta el sindicato, entre los temas de debate que ha dado a conocer el Gobierno Vasco no figuran los anteriormente citados, y los expertos invitados al Foro tampoco responden a un perfil social.
Asimismo, ELA considera que el Gobierno Vasco ha planteado un punto de vista neoliberal ante las situaciones de inseguridad. “Entre las materias a abordar no se encuentran los delitos que comete la gente poderosa, como el fraude fiscal, las muertes de personas trabajadoras o la administración ilegal de empresas”, denuncia.
ELA quiere recordar que la Ertzaintza investigó en 2024 ocho homicidios dolosos. En cambio, 42 personas murieron por accidentes de trabajo, y centenares de trabajadoras y trabajadores más, a causa de enfermedades profesionales que no se registran en las estadísticas oficiales. “Muchos de estos fallecimientos se hubieran podido evitar si los empresarios hubiesen adoptado unas mínimas medidas preventivas”, afirma ELA.
Además, hubo en 2024 38.439 accidentes laborales que causaron baja; por otra parte, se registraron 9.066 delitos de lesiones. ELA ha reclamado ya al departamento de Seguridad la creación de una unidad para combatir los accidentes laborales, para que se pueda acabar con la impunidad a que da pie la falta de personal de inspección, pero de esto no se habla en la convocatoria del lehendakari.
El sindicato asegura que al definir la inseguridad se conforman marcos ideológicos. “Cuando son los empresarios quienes delinquen, la política no muestra ninguna inquietud, ni se crea ningún Foro específico para resaltar la gravedad del problema. Y el lehendakari tampoco dice "el que la hace la paga" cuando los criminales son los empresarios, aunque objetivamente hayan sido éstos los empresarios citados anteriormente quienes han provocado la principal causa de inseguridad”, lamenta.
Considera que este Gobierno Vasco ha demostrado en su primer año que en lugar de abordar los problemas de fondo, se dedica a hacer ejercicios de propaganda.
“Se vale del Diálogo Social como coartada para que nada cambie, aunque ante la sociedad dé muestras de estar preocupado. Es lo que ha hecho con el Pacto por la Salud que fracasó la semana pasada, y así lo está planteando ahora con este nuevo Foro de Seguridad”.