siniestralidad laboral

ELA reclama a los partidos políticos medidas eficaces frente a la siniestralidad laboral

06/03/2025
Ante el accidente laboral más grave de los últimos tiempos, ELA se ha concentrado frente al Parlamento para reclamar la ruptura del diálogo social y el incremento de los medios de control e inspección. En lo que llevamos de 2025 han muerto 10 personas en su puesto de trabajo en Navarra, una por semana.

ELA se ha concentrado la mañana de hoy frente al Parlamento de Navarra para denunciar el accidente laboral más grave de los últimos tiempos, y reclamar a los partidos políticos medidas urgentes y efectivas frente a la siniestralidad laboral.

La madrugada de ayer fallecieron cuatro personas en un choque entre dos camiones en Fitero (Navarra). Ante ello, ELA ha enviado un mensaje de apoyo a los familiares y a las personas allegadas de las víctimas, al tiempo que ha reclamado que se realicen las debidas investigaciones para esclarecer lo ocurrido y las posibles responsabilidades que pudieran derivarse.

El sindicato ha recordado que en lo que llevamos de año ya han fallecido 10 personas en accidente laboral en Navarra, la mitad de ellas transportistas. Según ELA, esto no es casualidad, sino que es consecuencia de la desregulación y la falta de derechos que reina en el sector, donde los chóferes se ven continuamente obligados a enfrentarse a jornadas interminables, ritmos elevados y a la falta de descanso, factores todos ellos que guardan relación directa con este tipo de siniestro.

A su vez, ELA ha advertido que las tasas de siniestralidad siguen batiendo records en Navarra. Hoy en día, cada semana muere una persona en su puesto de trabajo, y aún así, nada cambia. La patronal sigue alimentando un falso discurso sobre el absentismo, y el Gobierno de Navarra continúa asignado millones de euros a CEN, UGT y CCOO mediante el Plan de Empleo, pese a que durante la última década este tipo de medida se han demostrado totalmente ineficaz para frenar el incremento de la siniestralidad laboral. Es inaceptable.

Por ello, ELA ha reclamado a los partidos políticos que rompan de una vez con las políticas del diálogo social y tomen medidas efectivas para reducir las muertes en el trabajo, asignando dichos recursos a incrementar los medios de control, y comenzando por reforzar una inspección de trabajo totalmente colapsada hasta las 45 personas, igualando así la ratio media recomendada por la Unión Europea.