ELA relanzará el Primero de Mayo la lucha contra los 541.600 trabajos precarios

Celebrar el Primero de Mayo es reivindicar una mirada más igualitaria y solidaria de la sociedad. También es un compromiso colectivo urgente para construir otro mundo, siempre contra el capitalismo, que ignora los límites del planeta, crea cada vez más desigualdades y nos golpea con la crisis energética y el crecimiento de la inflación.
Las empresas han tenido más beneficios que nunca en 2021, pero los gobiernos llaman a no subir los salarios. Lo llaman pacto de rentas. ¿Qué es eso? Sentarse en una mesa con patronal y gobiernos para que no suban los sueldos. ELA no firmará ningún pacto de rentas para que la clase trabajadora sea más pobre. En este momento, miles de personas se encuentran en una situación precaria, y por ello la defensa de los salarios -la subida del IPC- y acabar con la brecha salarial que sufren las mujeres son algunas de las principales batallas del sindicato.
ELA ha denunciado que en Hego Euskal Herria más de 541.600 personas tienen empleos precarios (407.300 en la CAV y 134.330 en Navarra). Las mujeres son las que más sufren esta realidad. Acabar con estos empleos precarios es la principal tarea del sindicato y la realidad demuestra que la lucha sindical es el camino más eficaz. Hay miles de personas con sueldos bajos, falta de de seguridad en el trabajo y contratos eventuales que tras la reforma laboral quieren esconder tras el nombre de fijos discontinuos.
A ello hay que sumar la situación de la vivienda: no se ponen trabas a la especulación, pero hay 80.000 viviendas vacías y el parque público de alquiler social es insignificante. Así, el acceso a una vivienda es cada vez más difícil para gran parte de la población.
ELA trabaja también en diferentes iniciativas sociales, y las manifestaciones de este año serán un reflejo de ello. Las convocatorias tendrán lugar en las cuatro capitales de Hego Euskal Herria, concretamente con las siguientes citas:
BILBAO. 11: 30- Sagrado Corazón.
PAMPLONA. 11:30 – Plaza de la Cruz.
VITORIA. 12:00 – Virgen Blanca.
SAN SEBASTIÁN. 11:30 – Alderdi Eder.
“Estamos ante un fraude. Nos hacen pagar el agua, el sol y el viento a precio de gas. Cuando a los estafadores se les deja estafar, es lo que hacen, estafar a la gente corriente. Mientras las empresas energéticas están obteniendo réditos históricos, los gobiernos de Sánchez, Urkullu o Chivite no han tomado ninguna medida para acabar con la especulación o los vergonzosos beneficios de las empresas energéticas. Una vez más, la política depende del poder económico”.
“Ahora quieren hacernos creer que todo es culpa de la guerra. No es cierto, la guerra influye, pero los problemas de fondo son anteriores. En cuanto a la guerra, el Primero de Mayo es una gran oportunidad para rechazar la invasión y todas las guerras de Ucrania y todas las tragedias humanitarias que las conllevan. Acabar cuanto antes la guerra y trabajar por la paz debe ser una responsabilidad política prioritaria que ELA seguirá exigiendo”.
ELA decidió hace más de 110 años que en sus siglas aparezca la palabra solidaridad. Esta solidaridad no sería posible sin las personas afiliadas. Asimismo, las luchas y huelgas que se están llevando a cabo estos días en Euskal Herria en sectores y centros de trabajo no serían posibles sin el compromiso y la organización de miles de personas. Eso es el sindicato. Por ello, en este Primero de Mayo de 2022 hay que subrayar que la principal tarea de cualquier militante es organizarse para ganar poder sindical.