ELA sale a la calle el 24 de octubre para frenar el recorte en las pensiones y derogar la reforma laboral

ELA recuerda que estas reformas necesitan ser aprobadas en el Congreso por mayoría, y hoy ese conjunto de partidos independentistas y nacionalistas llamado “bloque de gobernabilidad” puede impedir los recortes de pensiones y condicionar la reforma laboral. “Ahora, dichos partidos pueden ejercer un principio soberanista como la capacidad de decisión. Por desgracia, estas decisiones aún se aprueban en Madrid, pero desde Euskal Herria se pueden condicionar esas reformas”, subraya. Por eso, ELA se ha dirigido a PNV, EH Bildu y Podemos -aunque este último sea una fuerza del Estado- para que se comprometan a no aprobar ningún recorte en pensiones y a defender la derogación de la reforma laboral. “Sin embargo, el silencio de estos partidos sobre reformas tan graves es muy inquietante”, lamenta.
Añade que ahora es crucial conocer el contenido, la orientación y las fechas en las que pretendan aprobar estas reformas. ELA asegura que hará todo lo posible para condicionarlas y aborda la posibilidad de una huelga general.
‘No nos vendáis en Madrid’ fue el lema de las movilizaciones convocadas por el sindicato en marzo. Meses después vuelven a recordarlo, “porque la clase trabajadora vasca necesita un pronunciamiento y compromiso explícito de PNV, EH Bildu y Podemos contra estas reformas. Las condiciones de miles de trabajadoras y trabajadores dependen de cómo terminen unas reformas que a día de hoy se pueden detener y condicionar”.
Por ello, ELA saldrá a la calle en estas cuatro capitales el próximo 24 de octubre (11.30).