siniestralidad laboral

ELA se concentra frente al Gobierno de Navarra para exigir medidas reales contra la siniestralidad laboral

22/10/2024
Con el accidente de Estella, en lo que va de año han fallecido en Navarra 17 personas en accidente laboral, 5 en un mes. ELA critica que el Gobierno de Navarra se dedique a hacer campañas “informativas” que ponen el foco sobre los trabajadores y trabajadoras en lugar de hacer cumplir a las empresas la normativa de prevención que incumplen sistemáticamente. ELA exige que se aumente el presupuesto de Navarra para tener más medios contra la siniestralidad.

El viernes, 18 de octubre, falleció un trabajador de 56 años de la empresa Lamaison en una explosión ocurrida en la empresa Agralco S.Coop. de Estella mientras hacía labores de mantenimiento. Tres días antes, el 15 de octubre, murió un trabajador de 28 años que trabajaba para la segunda empresa en la cadena de subcontratación de Telefónica-Movistar tras caer de una altura de 8 metros. El 7 de octubre un trabajador de 29 años falleció en la empresa Elaborados Naturales de la Ribera de Funes tras sufrir un atrapamiento en una máquina. El 26 de septiembre falleció un transportista de 56 años en un accidente en Lodosa. Y el 16 de septiembre murió un trabajador de 42 años en Lumbier al caer de un andamio.

En 2024, 17 personas han fallecido en sus puestos de trabajo en Navarra, 5 de ellas en un mes. Este territorio sigue a la cabeza en siniestralidad laboral, con tasas que no paran de crecer y batir récords en los últimos años. Muertes que se hubieran podido evitar con medidas básicas. Las caídas y los atrapamientos siguen siendo una de las principales causas de muertes laborales, y por su parte, los datos oficiales indican que la mitad de los muertos o heridos graves en el trabajo se producen por falta de medidas de seguridad.

Detrás de esta situación está la impunidad de las empresas y de la patronal, que llevan 30 años incumpliendo sistemáticamente la normativa de prevención. Y eso sucede por la complicidad de un Gobierno de Navarra que, en lugar de hacer cumplir la legalidad, se dedica a hacer “campañas informativas” que ponen el foco en la responsabilidad de las trabajadoras y trabajadores ante la siniestralidad dentro del Plan de Empleo acordado en un diálogo social absolutamente ineficaz y derrochador.

ELA reclama a los partidos políticos que están negociando los presupuestos de 2025 a que dejen de financiar la ineficaz figura del Delegado Territorial de Prevención, y posibiliten medidas concretas para controlar los incumplimientos que se vienen dando en los centros de trabajo de Navarra, entre ellas el triplicar la plantilla de la inspección de trabajo.