ACCIDENTE LABORAL MORTAL

ELA se concentra para denunciar la muerte de un trabajador en Automóviles Torregrosa

22/05/2023
Señala a la impunidad de las empresas y a la complicidad de las instituciones como principales causas de la siniestralidad y pide medidas inmediatas para evitar que se repitan más muertes laborales.

ELA se ha concentrado hoy frente a la sede del Gobierno de Navarra para denunciar la muerte del joven trabajador de 22 años fallecido en la empresa Automóviles Torregrosa de Burlada (Navarra). El accidente laboral se produjo el pasado 12 de mayo y el trabajador ha fallecido una semana más tarde como consecuencia de las heridas sufridas por el atrapamiento de la máquina que estaba utilizando.

Durante la movilización, ELA ha trasladado su apoyo y solidaridad a los familiares y amigos de la víctima, Vadim Papusa, y ha pedido que se lleve a cabo una investigación exhaustiva para determinar si se han cumplido las obligaciones de coordinación entre empresas. De hecho, aunque el siniestro ocurrió en la empresa Automóviles Torregrosa, el fallecido había sido subcontratado por otra empresa para las obras de reforma.

ELA ha recordado que en 2023 ya son 19 las muertes por accidente laboral en Hego Euskal Herria, cuatro de ellas en Nafarroa, y la mayoría evitables con medidas básicas de seguridad. Los propios datos oficiales señalan que la siniestralidad laboral crece desde 2012, y que la prevención de riesgos laborales o no se hace, o se queda en el papel.

En opinión de ELA, lo anterior tiene que ver directamente con la impunidad de los empresarios y la complicidad de las instituciones públicas. Pese al incumplimiento de la normativa preventiva, la patronal se encuentra muy cómoda, ya que el Gobierno de Navarra no pone recursos públicos suficientes para controlar estos incumplimientos.

 Por ello, ELA ha pedido medidas inmediatas para evitar nuevas muertes laborales, para lo que es necesario, tal y como aprobó el Parlamento de Navarra en 2018, recuperar la competencia de inspección de trabajo y triplicar su plantilla hasta igualarla a la media europea, con el fin de controlar adecuadamente las condiciones de seguridad de las empresas y centros de trabajo de Navarra.