Día Internacional del Empleo de Hogar

ELA trabaja en la fórmula jurídica para dignificar y proteger de forma eficaz las condiciones de las trabajadoras

30/03/2023
Cerca de 30.000 personas trabajan en este sector en la CAPV y Navarra, sin derecho a la negociación colectiva y sufriendo una extrema precariedad.

 

ELA anuncia en el Día Internacional del Empleo de Hogar que está trabajando para obtener una fórmula jurídica y sindical que proporcione a las casi 30.000 trabajadoras del sector una protección eficaz para dignificar sus condiciones de trabajo.

Estas trabajadoras son en su mayoría mujeres, en muchas ocasiones migradas, con grandes dificultades para organizarse debido a su soledad en el trabajo y debido a que su empleadora es una persona física y no jurídica. Incluso, a veces, con la obligación de convivir con ella.

Los incumplimientos que se dan en el empleo de hogar pueden ser múltiples: la negativa a tener un contrato y no poder cotizar, y los efectos que ello genera como no tener derecho al desempleo o a una incapacidad; jornadas interminables y también lo contrario, jornadas parciales y tener que compaginar 5 empleos para llegar a una jornada completa. En muchos casos, cobran salarios que no llegan al SMI.

Al sindicato, en busca de ayuda

Muchas trabajadoras acuden a ELA para denunciar incumplimientos puntuales o solicitando información. Se consiguen revertir muchos de estos incumplimientos. No obstante, se preguntan por qué no pueden cobrar el salario del convenio de limpieza si limpian, o por qué no pueden cobrar el salario del convenio de Ayuda a Domicilio, si es el servicio que prestan.

ELA tampoco comparte esta discriminación. En los sectores de limpieza o cuidados (como residencias o servicio a domicilio) ELA ha sido capaz de organizar a las trabajadoras y activar luchas.

Sin embargo, las empleadas de hogar no tienen derecho a la negociación colectiva, no existe representación sindical y no existe patronal. La patronal son las familias que las contratan. Familias que, a veces, se ven en la obligación de subcontratar el trabajo de cuidados porque el sistema no cubre dichas situaciones de dependencia de forma gratuita y universal.

Las instituciones deben jugar un papel crucial en la dignificación de las condiciones de trabajo en un sector sin negociación colectiva. Por ello ELA está trabajando en diferentes fórmulas jurídicas para reclamar mejores condiciones y poder utilizar la negociación colectiva para que estas trabajadoras estén cubiertas por convenios colectivos con mejores condiciones que el Estatuto de los Trabajadores.