Salario mínimo propio
ELA y LAB consideran insuficiente la propuesta del Gobierno Vasco

El Gobierno Vasco ha presentado un estudio sobre un salario mínimo propio en la mesa de diálogo social. ELA y LAB no participan en en ese marco y, por tanto, todavía no tienen acceso al estudio. No obstante, este viernes, 18 de julio, se reunirán con el Gobierno Vasco, recibirán el documento y podrán hacer una valoración más profunda.
Mientras tanto, tal y como se ha hecho público, el Gobierno Vasco está trabajando en un salario mínimo propio para Hego Euskal Herria, pero éste maneja cifras que, según ELA y LAB, no son acordes al coste de la vida aquí, y por lo tanto, no respondería a las necesidades reales de la clase trabajadora. Los sindicatos consideran imprescindible un salario mínimo más elevado. Sin embargo, y teniendo en cuenta la información que se ha hecho pública, ambos sindicatos destacan tres elementos:
En primer lugar, consideran probado que Euskal Herria necesita un salario mínimo propio que se sitúe por encima del establecido por el Estado español.
El segundo elemento tiene que ver con el alcance. La propuesta del estudio se centra en el salario mínimo para las personas trabajadoras con convenio, mientras que los sindicatos exigen un salario mínimo interprofesional propio que afecte a todas las relaciones laborales de este país. De lo contrario, el salario mínimo de convenio deja fuera a las personas trabajadoras que están en una situación más vulnerable: aquellas sin convenio o a quienes se les aplica un convenio estatal.
Y por último, el elemento relativo a la cuantía: las cifras que se han hecho públicas no responden a las necesidades reales de la clase trabajadora de nuestro país ni al coste de la vida.
Así las cosas, el 18 de julio, ELA y LAB trasladaran sus reivindicaciones al consejero, Mikel Torres.