ELA y LAB defienden un proceso soberanista unilateral y social

Muñoz ha destacado la necesidad de que las políticas se pongan al servicio de los intereses de la mayoría de la sociedad y ha defendido un proceso soberanista con base social que permita la mejora de las condiciones de vida y de trabajo de la mayoría. “Hay que sumar a una parte de la sociedad que vea que es mejor que las decisiones se tomen aquí porque las mismas le benefician”.
El secretario general ha recordado la reforma laboral de Zapatero, salió adelante por la abstención del PNV y abrió la puerta a la estatalización de la negociación colectiva al dar prioridad a los convenios estatales frente a los sectoriales territoriales. “La estatalización de la negociación colectiva ataca frontalmente el Marco Vasco de Relaciones Laborales y Protección Social, y establece salarios más bajos y peores condiciones de trabajo para los trabajadores y trabajadoras de Euskal Herria. Es, por tanto, una herramienta para el empobrecimiento de la clase trabajadora y para el enriquecimiento empresarial”.
Muñoz se ha denunciado la involución recentralizadora del Estado y la falacia de la bilateralidad, ante lo que ha planteado que se ponga en marcha un proceso soberanista unilateral, con un claro componente social.