En defensa de hobetuz: por un modelo de formación continua propio y de calidad (Convocatoria 2004)

04/11/2004

HOBETUZ fundación para la formación continúa en el ámbito de la CAV, vuelve a ser este año objeto de acoso y derribo por parte de quien nos niega la capacidad de decisión y gestión en materia de formación continua. Detrás de esta nueva agresión se esconden además de razones políticas, la existencia una vez mas de intereses ajenos a los formativos.

Desde Enero de 2004 se encuentra en vigor la reforma que en materia de formación continua impuso el gobierno español del PP, y que ahora lejos de ser modificado va a ser gestionado por el PSOE el cual sigue negando la transferencia de las cuotas que para la formación continúa pagamos las trabajadoras y trabajadores vascos.

La nueva normativa estatal pretende vaciar de capacidad de decisión a la fundación HOBETUZ. Para ello la normativa del Estado otorga plenos poderes a las empresas para que previa presentación de los planes formativos en Madrid, estas puedan descontarse el coste del plan directamente de las cuotas, eludiendo así los controles que de la gestión viene haciendo HOBETUZ. Por otro lado es escaso el protagonismo reconocido a la representación sindical en la elaboración y control de los planes formativos, lo que supone obviar que somos los trabajadores y trabajadoras quienes con nuestras cuotas financiamos también la formación continúa.

Además desde Madrid y a través del Servicio público de empleo estatal (antes INEM) pretenden adjudicar contratos programas por valor de 7,4 millones de euros para "impartir cursos de formación" de forma individual. Es de sobra conocida la sombra que ha planeado sobre la gestión de los fondos en la impartición de formación continua en el modelo estatal Forcem.

Esta reforma del Estado ha puesto nuevamente los pilares para que puedan volverse a repetir episodios lamentables donde la formación continúa se convierte en un negocio.

Ante esta situación ELA y LAB denuncian el doble juego de CCOO, UGT y CONFEBASK que mientras dicen apoyar a HOBETUZ en la CAV sus cúpulas en Madrid aceptan, cuando no aplauden e impulsan un ataque de estas características. Sin duda alguna la participación en estos contratos programa supone ser coparticipes de esta agresión, además de clarificar posiciones de cara a futuro que los trabajadores y trabajadoras deberán tener en cuenta.

En este contexto se han realizado las reuniones del Patronato de HOBETUZ para decidir las convocatorias que anualmente corresponde aprobar. A la vista de lo ocurrido en estas reuniones ELA y LAB denuncian la actuación del gobierno de la CAV que ha estado mas preocupado por acatar la normativa del Estado y por no incomodar a la patronal, que por asumir un compromiso firme de defensa del modelo propio de formación continúa y en consecuencia del futuro de HOBETUZ. Todo esto ha impedido el acuerdo necesario para aprobar las convocatorias de este año.

Ante la falta del acuerdo necesario, en el boletín oficial de la CAV han sido publicadas dos ordenes por las que de forma unilateral la Administración deja fuera la formación en las empresas, trasgrede nuevamente las reglas de juego de la Fundación para la formación continua y deja en el aire el futuro de HOBETUZ. Por medio de dichas ordenes el gobierno de Gasteiz trata de amortiguar su nula iniciativa política y compromiso en la defensa de HOBETUZ, limitándose exclusivamente a ofertar por un lado, ayudas para la realización de diagnósticos de necesidades formativas a las empresas y de otro, una formación ligada a la oferta de la que disponen los centros de formación profesional.

ELA y LAB exigimos del Gobierno una posición activa y comprometida en la defensa de un modelo propio de formación, tanto para la formación en las empresas como en la formación individual, cuya impartición recaiga básicamente en los centros de formación profesional, sufragado con las cuotas que abonamos todas y todos los trabajadores y donde la calidad, transparencia y control de los fondos prime frente a otras motivaciones e intereses.