En el 2014 fallecieron 44 trabajadores/as en accidente laborales

El secretario general de ELA, Adolfo Muñoz “Txiki” y las responsables del área de salud laboral Leire Txakartegi y Leire Heredia han presentado esta mañana en Bilbao el informe sobre la siniestralidad laboral durante el pasado año.
En 2014 sigue la misma tendencia iniciada al comienzo de la crisis en materia de siniestralidad laboral. Así, podemos afirmar que la situación de las empresas en materia de seguridad y salud laboral no ha mejorado en absoluto y en consecuencia, la siniestralidad tampoco. Ni las empresas ni las instituciones públicas consideran la prevención de riesgos como un tema prioritario y esto está teniendo consecuencias negativas en la salud de la clase trabajadora.
ELA ha exigido un cambio radical en las políticas públicas aplicadas por los gobiernos en esta materia. Para ello, la dotación presupuestaria debe subir hasta ser suficiente para cubrir las necesidades existentes.
Txakartegi ha subrayado que ELA impulsará la acción sindical y la negociación colectiva como instrumentos de mejora de la salud laboral.
Muñoz ha reiterado que el empleo digno y con derechos debe ser prioritario en la acción de los gobiernos y ha criticado la connivencia del Gobierno vasco con la patronal Confebask. “La voz del Gobierno Vasco respecto a los temas laborales la marca la consejera Tapia, que defiende las tesis de Confebask”, ha subrayado.
Con motivo del Día Internacional de la Seguridad en el Trabajo, ELA ha convocado sendas movilizaciones para los sías 24 y 28 de abril en Iruñea y Bilbo.