Fallece el conductor herido en un accidente ocurrido la pasada semana en Zestoa

04/05/2015
ELA denuncia que, tras la siniestralidad laboral permanecen razones estructurales relacionadas con la precariedad en las condiciones de trabajo, que en el caso de las administraciones públicas tienen que ver con subcontrataciones adjudicadas con rebajas en los precios de licitación, que a su vez se traducen en incumplimientos de convenios colectivos y en el incremento de los ritmos de trabajo, entre otros.

Mediante esta nota desde ELA queremos denunciar públicamente el fallecimiento del conductor del camión de recogida y transporte de residuos que sufrió un accidente el pasado 23 de abril en la carretera GI-632 del término municipal de Zestoa.

El fallecido trabajaba en la empresa Traeco medioambiental, S.L.U., que a su vez había sido contratada por Gipuzkoako Hondakinen Kontsortzioa (GHK) para la recogida de residuos y limpieza viaria. Se encontraba realizando el trayecto por carretera entre la Estación de Trasferencia de San Marcos y el Vertedero de Residuos Urbanos de Lapatx en Azpeitia, cuando por causas que se desconocen se produjo el vuelco del vehículo de conducía.

Tras permanecer varios días ingresado en el Hospital Donostia falleció el pasado viernes 01 de Mayo, por lo que sería la décima persona que pierde la vida en su puesto de trabajo en mes y medio en Euskal Herria.

Ante todo deseamos expresar nuestro apoyo y solidaridad a familiares y compañeros de la víctima, al tiempo que queremos manifestar nuestro rechazo a la elevada siniestralidad que venimos sufriendo los y las trabajadoras en los últimos tiempos, más alla de lo reflejado por las estadísticas oficiales. Conviene recordar que este tipo de accidentes son accidentes laborales, y en ese sentido nos parece inaceptable su habitual exclusión de los registros oficiales en la medida que quedan sistemáticamente derivados al registro de accidentes de tráfico.

Continuaremos denunciando que tras la siniestralidad laboral permanecen razones estructurales relacionadas con la precariedad en las condiciones de trabajo, que en el caso de las administraciones públicas tienen que ver con subcontrataciones adjudicadas con rebajas en los precios de licitación, que a su vez se traducen en incumplimientos de convenios colectivos y en el incremento de los ritmos de trabajo, entre otros.

Por ello, instamos a los organismos competentes en esta materia a tomar medidas inmediatas de control para evitar dichos incumplimientos y garantizar unas condiciones de trabajo dignas y de seguridad para el conjunto de los y las trabajadoras.

Por último, reiteramos nuestro compromiso de luchar para erradicar la precariedad laboral y en ese sentido queremos llamar a participar en la concentración de protesta convocada por ELA, LAB, STEE-EILAS, EHNE e HIRU para pasado mañana miércoles día 06 de Mayo a las 12:00 del mediodía en Portuetxe 83 Donostia, frente a las instalaciones de la empresa Traeco medioambiental, S.L.U.