Datos de empleo
HEH pierde 42.200 personas ocupadas en el tercer trimestre

El número de personas ocupadas en HEH ha registrado un descenso de 42.200 personas en el tercer trimestre de 2024. Esta caída del empleo se ha producido en la CAPV, donde ha habido 41.800 personas ocupadas menos; mientras que en Navarra el número de personas ocupadas se ha mantenido. Entre las mujeres ha habido 19.500 ocupadas menos y entre los hombres 22.900. La encuesta sitúa la cifra de personas ocupadas en 1.285.000, lo que supone una caída interanual de 12.500 personas. La caída del empleo ha sido impulsada por el sector servicios (-35.400). La industria también ha registrado valores negativos (-5.600), sin embargo el cómputo interanual obtiene un resultado positivo, con 6.400 personas ocupadas más. La construcción y la agricultura presentan cifras negativas, tanto en el saldo intertrimestral como en el interanual.
Si reparamos a la tasa de temporalidad de los contratos, vemos que prácticamente no se ha movido en el último trimestre. La tasa únicamente ha disminuido del 20% al 19,1%. Es importante señalar que esta tasa únicamente se ha reducido en 4,5 puntos respecto al mismo trimestre del año 2019. En este aspecto, encontramos que las mujeres sufren una mayor precariedad, ya que la tasa de temporalidad asciende en su caso al 24,3%, frente al 14,1% de los hombres. Además esta situación ha emporado en el último trimestre, la temporalidad de las mujeres ha crecido un 1,1%; mientras que la de los hombres se ha reducido un 2,7%. Cabe recalcar que la tasa en el sector público sigue siendo muy alta, sobre todo en la CAPV, que alcanza el 45,1%.
El desempleo registra datos positivos en el tercer trimestre. Ha habido 106.200 personas desempleadas en Hego Euskal Herria, 8.400 personas menos que el trimestre anterior. Este descenso se ha producido sobre todo entre los hombres (-7.400) y las personas jóvenes (-4.000). A raíz del descenso del número de personas desempleadas, la tasa de paro en HEH ha caído hasta el 7,6% (7% entre las mujeres y 8,2% los hombres). Es necesario señalar que la caída del paro también se debe a la caída de la población activa, que ha disminuido en 50.600 personas. Finalmente, cabe señalar la situación precaria de las personas jóvenes, ya que la tasa de desempleo juvenil continua en valores muy altos (24,3% en la CAPV y el 22,2% en Navarra).
Podemos concluir que son datos negativos. A pesar de que se reduce el desempleo; el número de personas ocupadas ha caído de forma alarmante. Además, la precariedad sigue estando a la orden del día. La temporalidad, la parcialidad y el desempleo afectan a los colectivos más vulnerables.