Huelga de las trabajadoras de la limpieza de la Diputación de Gipuzkoa del 25 de abril al 7 de mayo

La plantilla, en su mayoría mujeres, subraya que no vincular los salarios al IPC acarrea un directo empobrecimiento de las trabajadoras. Denuncian que en los sectores feminizados EULEN se niega a incorporar dicha reivindicación en sus propuestas económicas, mientras sí lo hace en los sectores masculinizados.
Añaden que EULEN no solo se niega a vincular los salarios al IPC, si no que plantea una congelación salarial. "Es inaceptable que las empresas planteen congelaciones salariales cuando, en plena pandemia, el servicio se ha reforzado y aumentado. Una vez más, están jugando con las trabajadoras para aumentar sus beneficios empresariales", lamentan. La parcialidad existente en el sector ronda el 80% y llevan desde 2021 negociando el convenio.
ELA, LAB y ESK subrayan que Diputación Foral de Gipuzkoa es el último responsable de este servicio. Por ello, han solicitado varias ocasiones a la Diputación que no adjudique los pliegos por criterios económicos. "Está en manos en sus manos adjudicar el servicio al planteamiento económico más bajo. Si la Diputación hace una estimación de la cuantía presupuestaría para este servicio, ¿cómo se puede garantizar el mismo servicio por con un 15% menos del presupuesto?, se preguntan.