Huelga en el comercio textil de Gipuzkoa para avanzar en la negociación del convenio sectorial

Las trabajadoras y trabajadores del comercio textil de Gipuzkoa han secundado hoy una jornada de huelga para avanzar en la negociación del convenio. Se trata de un sector feminizado donde la precariedad laboral es inaceptable.
A finales del 2021 se iniciaron las negociaciones para la renovación del convenio del comercio textil de Gipuzkoa, donde ELA tiene un 85% de representación. Desde entonces, las patronales no han hecho ninguna propuesta de contenido.
Las principales reivindicaciones del sector pasan por incrementos salariales por encima del IPC, debido a la pérdida de poder adquisitivo que han sufrido las trabajadoras y trabajadores de este sector, reducir la excesiva parcialidad y por incluir el plus de antigüedad por las escasas posibilidades de promoción del sector.
Además de la precariedad laboral, la situación del sector del comercio es preocupante porque está inmerso en procesos de digitalización que suponen una enorme destrucción de empleo. Entre otros, Inditex puso en marcha a finales del año 2020 un proceso por el que va a cerrar 20 tiendas de la cadena en Hego Euskal Herria hasta el 2023, y en Gipuzkoa entre diciembre del 2020 y diciembre del 2021 se han cerrado tiendas de diferentes cadenas, como Stradivarius de Irun y Eibar, Zara Home de Garbera, Masssimo Dutti de Urbil, Woman Secret de Irun, Springfield de Eibar y COS de Donostia, entre otras. En total, más de 70 puestos de trabajo destruidos de manera directa. Son tiendas rentables económicamente y que llegan a los objetivos de venta marcados por las empresas. Este también es un aspecto que hay que tratar de manera urgente.
ELA valora muy positivamente la jornada de huelga de hoy, donde tiendas como Stradivarius de Garbera, del centro de Donosti y de Urbil, Parfois de Garbera y de Urbil, H&M, Boboli, IKKS, Nanos o Springfield de Txingudi han cerrado completamente, y muchas otras han abierto con escaso personal.
ELA felicita a las trabajadoras por organizarse y salir a la calle en defensa de sus condiciones laborales. La próxima reunión de negociación será el 1 de junio, y no se descartan nuevas movilizaciones si no hay propuestas de contenido por parte de la patronal.