Residencias privadas y viviendas comunitarias de Álava

Huelga para romper el bloqueo de la patronal en la negociación del convenio

30/06/2023
La huelga de hoy es la número 23 del sector, y ha tenido un seguimiento en la jornada de la mañana del 75% en las gerocultoras en las residencias en las que ELA tiene representación, pese a los servicios mínimos abusivos del sector (70%).

Hoy, las trabajadoras de residencias privadas y viviendas comunitarias de Álava han vuelto a salir a la calle para reclamar un convenio que mejores sus condiciones laborales. ELA, el sindicato mas representativo en el sector, junto con LAB, ha convocado esta jornada de huelga, que es la número 23 en el sector.

Las trabajadoras denuncian el bloqueo de la patronal en la negociación del convenio, que lleva sin respuesta desde el 15 de marzo, la poca voluntad de las empresas y la inacción de la Diputación Foral de Álava.

Ante estas posiciones de inacción de las administraciones y las empresas, se han realizado piquetes informativos a las entradas de las residencias a primera hora de la mañana. Después las trabajadoras han realizado una concentración a las 11:00 en la residencia Albertia Campus, desde donde ha partido la manifestación hasta llegar a la residencia Albertia Centro, acabando en la Plaza de la Provincia, donde se ha rodeado la Diputación. Allí, las trabajadoras se han pintado las manos de rojo y han mostrado carteles con frases e imágenes para denunciar su situación.

Teniendo en cuenta los excesivos servicios mínimos en este sector (del 70%), ELA valora muy positivamente el seguimiento de este día de huelga. ELA denuncia que las empresas siguen coaccionando a las trabajadoras para no salir a la huelga, engañando con los servicios mínimos, dando fiesta y permisos a trabajadoras para bajar el número de personas que pueden secundar la huelga y coaccionando a las trabajadoras que hacen servicios mínimos.

A día de hoy, la patronal ofrece un salario de 1.340€ euros para el 2028, y una jornada de 1.742 horas anuales, y no tocar los ratios y las multitareas. Es totalmente inaceptable la postura intransigente de la patronal, y la nula voluntad de mejorar las condiciones tan precarias de este sector feminizado y racializado.