HUELGA DE SERVICIOS PÚBLICOS EN LA CAPV

Igor Eizagirre: “Exigimos a PNV y EH Bildu que no apoyen los Presupuestos si mantienen el veto para negociar aquí”

25/10/2023
Declaraciones del secretario general de ELA-Gizalan en la manifestación de Bilbao:

“A la vista del éxito de las huelgas y las movilizaciones convocadas en el día de hoy, los empleados y empleadas públicos han lanzado un mensaje muy claro tanto a las instituciones, como a los partidos políticos.
• Estamos hablando de problemas reales, no de malestares artificiales ni de proclamas populistas. Problemas que padecen, tanto la plantilla como la propia ciudadanía. La sanidad, por ejemplo, es una de las primeras preocupaciones de la ciudadanía, tal y como reflejan diferentes sondeos.
• Estamos hablando de una precariedad laboral que se refleja en datos. La temporalidad en el sector público de la CAPV es la mayor de Europa, alcanza el 49%, y triplica la del sector privado, que es del 13%; la pérdida de poder adquisitivo acumulada que sufre la plantilla del sector público es del 20%. ¿Acaso los y las empleadas públicas no sufren la subida de las hipotecas, del precio de los alimentos o del combustible?
• Estamos hablando de problemas que nuestras instituciones no tienen voluntad alguna de abordar. En la última Mesa General, por ejemplo, el Gobierno Vasco dijo que la subida salarial que va a aplicar para 2024 va a ser la que marque Madrid; y que también va a aplicar la tasa de reposición que el Estado Español imponga. En el resto de ámbitos, la situación no es diferente. Una muestra de esa falta de voluntad es la ausencia de todas las instituciones, salvo la representación del Estado, en la reunión celebrada en el CRL.
• Nuestras instituciones están muy cómodas con el veto que impone Madrid porque les permite hacer las politicas que realmente quieren realizar, y echarle la culpa a un tercero. También están muy cómodos los partidos políticos vascos. Si no, ¿cómo se explica que Madrid haya aprobado en los últimos años unos presupuestos que no nos permiten negociar aquí el salario y el empleo de nuestro sector público con el apoyo de PNV y EH Bildu? ¿Por qué nunca se ha abierto un conflicto con el Estado para que podamos decidir aquí tanto el salario como el empleo?
• En este momento se está negociando una investidura en Madrid. Mucho se habla de la agenda catalana y nos preguntamos dónde queda la agenda vasca y qué defensa hacen los partidos políticos de nuestros intereses. Estamos en un momento en el que los votos de PNV y EH Bildu son absolutamente necesarios para investir y sostener al Gobierno. Mucho habla el PNV en los medios sobre el autogobierno y sobre la transferencia de nuevas competencias, pero nada dice sobre aquellas que son de la CAPV y que el Gobierno del Estado lleva una década arrebatándonos. Eso es defender el autogobierno?
• No queremos que Madrid nos imponga sus medidas y nos vete la negociación colectiva en el ámbito público. No podemos normalizar que Madrid decida qué salario tienen que tener nuestro personal público o cuántas enfermeras/os o cuántos profesores/as necesitamos. Queremos negociar aquí nuestros servicios públicos, el salario y el empleo del sector público.
• Exigimos a EH Bildu y al PNV que condicionen su apoyo al Gobierno del Estado a que la Ley de Presupuestos levante el veto y no imponga la subida salarial del personal público ni tampoco las tasas de reposición. Sólo hace falta voluntad política. Cualquier posición que no sea esa, será dar por buena la pérdida de competencias y un recorte del autogobierno.

• Por ultimo y no menos importante debemos tener muy presente que las condiciones de trabajo de la plantilla y la calidad de los servicios públicos van de la mano. Quienes más necesitamos unos servicios públicos fuertes, gratuitos, de calidad, con profesionales bien cuidados, motivados y preparados somos la clase trabajadora y la ciudadanía de a pie”.