Jardineros de Sondika y Zamudio en huelga

Estas condiciones quieren que se recojan en un convenio colectivo propio, para que en las próximas adjudicaciones del servicio se incluyan. Sólo así tendrán la garantizadas condiciones laborales dignas.
Las peticiones de los trabajadores son medidas y asumibles tanto para Enviser como para los Ayuntamientos. Exigen un convenio con contenidos y garantías de aplicación. Para ello,en la plataforma presentada incluyen formulas para dar espaldarazo a las últimas reformas laborales de Madrid. Para los años 2016 y 2017 piden complementar las IT´s al 100%, la jornada laboral de 35 horas y mejorar el plus de toxicidad, entre otras cuestiones. En el 2018 exigen subidas salariales.
En diciembre del año pasado iniciaron los primeros contactos con los alcaldes de los dos municipios. En mayo se presento la plataforma reivindicativa a los ayuntamientos y a la empresa. Desde entonces, tanto unos como otros han hecho caso omiso de las peticiones de los trabajadores. Antes de iniciar la huelga indefinida el 5 de septiembre, se desconvocaron 2 convocatorias ya realizadas, con esperanza de que accediesen a una negociación seria. Pero no ha sido así y la huelga indefinida ha sido la única opción.
Los Ayuntamientos y Enviser son los responsables del conflicto. Los ayuntamientos porque son para los que prestan servicio los trabajadores y fueron quienes decidieron subcontratar el servicio en estas condiciones. La empresa es responsable porque pujó en la adjudicación garantizando sus beneficios a costa de las condiciones laborales de los trabajadores.
ELA quiere acabar con estas situaciones y es por ello por lo que impulsa la huelga de los jardineros de Sondika y Zamudio, hasta alcanzar un convenio propio.