SMI - ACUERDO INTERPROFESIONAL

La CEN, UGT y CCOO se alían para vetar la posibilidad de crear un salario mínimo propio para Navarra

28/02/2025
La CEN, UGT y CCOO impiden el Acuerdo Interprofesional impulsado por ELA y LAB al no acudir a la reunión convocada hoy. Ha quedado claro que la CEN es una patronal reaccionaria que solo busca hacer negocio a costa de la precariedad laboral, mientras UGT y CCOO niegan para Navarra un acuerdo que sí quieren para la CAPV.

ELA y LAB habían convocado para hoy una reunión para crear una mesa de negociación de un Acuerdo Interprofesional para fijar un salario mínimo interprofesional para Navarra. En la reunión, además de la patronal CEN, también estaban convocados los sindicatos UGT y CCOO. Ninguno de estas tres organizaciones ha acudido, vetando, así, la posibilidad de crear un salario mínimo propio para Navarra que mejoraría las condiciones de vida de muchas personas.

La CEN quiere que la posibilidad de explotar a los trabajadores y trabajadoras siga plenamente abierta, demostrando que su modelo de negocio se basa en condiciones precarias. Aunque quiere parecer una patronal moderna, en la práctica CEN es totalmente retrógrada.

Resulta aún más incomprensible la negativa de UGT y CCOO teniendo en cuenta que estos mismos sindicatos en la CAPV sí están dispuestos a negociar la misma materia. Esto es, UGT y CCOO tienen la voluntad de mejorar el salario mínimo en la CAPV, pero no en Navarra.

Así, tanto la CEN como UGT y CCOO, han vetado el inicio de la mesa de negociación para conseguir un Acuerdo Interprofesional para establecer un salario mínimo interprofesional propio para Navarra.

ELA recuerda que en los países con Producto Interior Bruto (PIB) equivalente a Navarra, el salario mínimo es 500 euros más alto que el salario mínimo mensual en España.

Asimismo, ELA, exige a las instituciones y partidos políticos que apoyen la iniciativa de implementar un salario mínimo para Navarra acorde a su situación económica. La representación política de la ciudadanía sí puede regular un salario mínimo propio que mejore sustancialmente la situación de las personas con condiciones laborales más precarias.