"Esta crisis económica deben pagarla las rentas altas, las empresas y el capital"

Según los datos de la EPA, el desempleo durante el primer trimestre del año desciende en 6.400 personas, de las cuales 1.900 fueron en Navarra y 4.500 en la CAPV. De esta manera, la tasa de paro se situó en el 8,67% (8,55% en Navarra y 8,72% en la CAPV). El último año, el numero de personas paradas han aumentado en Navarra; no obstante, en la CAPV continúa la tendencia a la baja.
El número de personas ocupadas eras de 1.214.300 en Hego Euskal Herria, de las que 577.600 son mujeres y 636.700 hombres. La cifra de personas ocupadas se ha reducido en 6.700 personas (3.400 en Navarra y 3.300 en la CAPV). Con respecto al primer trimestre de 2019, en Navarra aumentó en 600 personas más; en cambio, en la CAPV se redujo en 5.900.
Esta disminución de la ocupación ha afectado a las mujeres en su totalidad ya que de las 6.700 personas ocupadas menos, 6.500 son mujeres. En cuanto a la ocupación por sectores económicos, en Navarra el sector servicios ha sido el más golpeado por el coronavirus: la ocupación se salda con 10.000 personas menos en este sector. El incremento de 4.500 personas en industria ha podido suavizar la caída del número total de personas ocupadas.
En la CAPV, al contrario que en Navarra, los datos del primer trimestre han dejado 5.500 personas ocupadas menos en la industria, mientras que en el sector servicios la caída ha sido mucho menor (-2.400).