ISN rebaja las condiciones laborales de su personal de limpieza en VW tras llegar a un acuerdo con LAB y Solidari

02/03/2022
En vísperas de la huelga convocada para defender el poder adquisitivo de la plantilla, LAB y Solidari se han descolgado de su propio acuerdo aceptando que en 2022 y 2023 los salarios suban un 5%, en lugar del 7% pactado. Además, prolongan un año más la vigencia del pacto de empresa, en el que tampoco se garantiza el poder adquisitivo de la plantilla. ELA valora muy negativamente el acuerdo alcanzado y califica de inexplicable que haya sindicatos que permitan rebajar las condiciones pactadas en una empresa que no ha presentado un solo documento que justifique las dificultades económicas que alegan. ISN es la subcontrata de limpieza de VW.

ISN y su plantilla tenían firmado un pacto de empresa en el que acordaron, en su momento, que el incremento salarial de 2022 sería del IPC + 0,5%. La empresa, de forma unilateral y sin presentar ningún tipo de justificación documental, decidió incumplir lo firmado y no incrementar los salarios de la plantilla en 2022, a pesar de estar obligada a subirlos un 7%.

Fruto de este incumplimiento, el comité de empresa, formado por 5 delegados de LAB, 2 de CCOO, 1 de ELA y 1 de Solidari convocó huelga indefinida a partir del 2 de marzo de 2022. En vísperas de la huelga, lo que empieza a ser una costumbre en el sector de las limpiezas, la mayoría del comité, formada por LAB y Solidari, han llegado a un acuerdo con la empresa que suspende la huelga y que conlleva una rebaja de las condiciones pactadas para los trabajadores y trabajadoras de ISN.

De esta forma, en 2022 los salarios subirán un 5%, en lugar del 7% pactado y, además, se prolonga un año más la vigencia del pacto de empresa, en el que tampoco se garantiza el poder adquisitivo de la plantilla. Según el acuerdo alcanzado por LAB y Solidari, el aumento salarial para 2023 será del 2%. A ello se sumaría un 1% si el IPC es inferior al 4%, y el 2% si el IPC supera ese 4%. En el mejor de los casos, el incremento salarial sería del 4% (cuando en febrero, el IPC ya ha superado el 7%).

ELA critica este acuerdo y considera inexplicable que se realice en vísperas de una huelga indefinida a la que se había llamado a la plantilla para defender las condiciones acordadas con anterioridad. LAB y Solidari en ISN han acabado haciendo exactamente lo mismo que tanto criticaron en el convenio sectorial, cuando CCOO y UGT alcanzaron un acuerdo con la patronal la víspera de la huelga convocada. Cabe recordar que en aquella ocasión se calificó a los firmantes de vender a las trabajadoras.

También es inexplicable, en opinión de ELA, que el acuerdo alcanzado no contemple ningún mecanismo de blindaje ante un posible nuevo incumplimiento de la empresa. ISN sabe que basta incumplir lo pactado para que la mayoría del comité se preste a firmar un nuevo acuerdo a la baja. Poco creíble puede resultar el discurso combativo del que algunos hacen bandera ante esta práctica sindical real.

Finalmente, ELA lamenta el acuerdo alcanzado y reafirma la posición que en todo momento ha mantenido en el seno del comité de empresa: la del cumplimiento íntegro de lo pactado y la defensa de las condiciones de trabajo de la plantilla.