La huelga en el comercio textil de Gipuzkoa ha sido un éxito

Por la mañana, las trabajadoras han concentrado en los centros comerciales de Txingudi, Mendibil, Urbil y Garbera. A partir de las 12:00, lo han hecho en el centro comercial de San Martin (Donostia). Las huelguistas han realizado un “akelarre”, donde han quemado la propuesta de la patronal.
ELA ha subrayado que la situación del comercio ha empeorado considerablemente en los últimos años hasta tornarse insostenible. Las negociaciones comenzaron a finales de 2021 y a pesar de que la mesa se ha reunido durante todos estos meses, la patronal bloquea cualquier posibilidad de acuerdo.
El sindicato recuerda que muchas trabajadoras del pequeño comercio de Gipuzkoa no han tenido subidas salariales en los últimos 13 años. Actualmente nos encontramos con dos escenarios en el sector: a una parte del colectivo se le aplica el convenio 2006-2009; a otra el convenio 2010-2018. “El comercio textil es un sector feminizado prácticamente en un 98%. Una vez más, estamos ante un claro ejemplo de la situación laboral de sectores feminizados”, lamentan. Atendiendo a los datos, muchas trabajadoras nunca han bajado de las 1.748 horas laborales al año; muchas de ellas llevan más de 20 años con una jornada parcial no voluntaria de 20 horas; no pueden conciliar; y no tienen acceso a una promoción.
Todo ello, remarca ELA, empeorado por cierre de tiendas, EREs y despidos como consecuencia de las ventas online y los procesos de digitalización que las empresas están poniendo en marcha para facturar más y destruir empleo. Así las cosas, el sindicato exige medidas para hacer frente a la digitalización, ante las consecuencias directas que la venta online y el cierre de tiendas ha tenido sobre las trabajadoras.