La huelga en las residencias de Bizkaia es para garantizar la dignidad de todas las personas, tanto usuarias como trabajadoras

15/09/2016
ELA, sindicato que convoca una huelga de dos semanas en las residencias de Bizkaia, quiere manifestar que el principal motivo de los 18 días de paro hasta la fecha y la convocatoria de otros 14 días es lograr que se garantice la dignidad de todas las personas, tanto usuarias como trabajadoras. El sindicato sale así al paso de las declaraciones del Diputado General de Bizkaia, Unai Remeneteria, quien ha manifestado que la dignidad de los usuarios y usuarias de las residencias está por encima del derecho de huelga.

Precisamente, un informe de la Diputación Foral publicado hoy en los medios de comunicación desmiente de manera categórica lo manifestado en reiteradas ocasiones por la Diputada de Bienestar Social: que la huelga de residencias no estaba teniendo consecuencias en el servicio que se estaba dando a los usuarios.

ELA denuncia que las trabajadoras de las residencias y las personas usuarias llevan muchos años sufriendo y padeciendo recortes presupuestarios, que acarrean malas condiciones de trabajo y deficiencias en el servicio; el responsable principal de esta situación es la Diputación Foral de Bizkaia, ya que el sociosanitario es un servicio público privatizado, pero financiado en un 70% por aquella, que sin embargo no hace nada para solucionarlo.

Por ejemplo, a fecha de hoy la Diputada de Bienestar Social aún no ha contestado a la petición de reunión realizada por este sindicato el pasado mes de noviembre, y sigue dando cobertura a las patronales y a sus beneficios empresariales a costa del servicio que se da a los usuarios y a las condiciones de trabajo.

ELA quiere conocer también la posición del Diputado General ante los datos presentados por el sindicato, que dejan en evidencia la grave discriminación salarial (de hasta un 60%) y de condiciones laborales (106 horas más de jornada anual) que sufren las trabajadoras de las residencias subcontratadas, y los millonarios beneficios que obtienen las empresas en Bizkaia.

Por último, ante la exigencia de la Diputación Foral de Bizkaia de aumentar los servicios mínimos públicos por parte del Gobierno Vasco, manifiesta que este conflicto no se soluciona imponiendo más servicios mínimos y vulnerando el derecho de huelga de las trabajadoras, sino sentándonos en una mesa las partes implicadas y llegando a un acuerdo que garantice unas condiciones de trabajo dignas y un servicio de calidad a los usuarios del sector.