La ilegalización de HZ es propia de un estado de excepción (Comunicado de prensa)
ELA considera que la confirmación de la ilegalización de la lista de Herritarren Zerrenda demuestra que el cambio de gobierno en España no ha traído la necesaria regeneración democrática. La democracia sigue en horas bajas mientras aparece pletórico el pacto antiterrorista como expresión del consenso de las fuerzas españolas mayoritarias de que, cuando se trata de temas que afectan a Euskal Herria, todo vale. Es lo que viene a corroborar la publicación del Informe anual de Amnistía Internacional que, en el apartado referido al Estado español, se hace eco de las amenazas a la libertad de expresión y de reunión en el País Vasco, llama la atención sobre las graves acusaciones de torturas en sede policial y denuncia la reforma legal que permite prolongar hasta trece días la incomunicación de las personas detenidas.
Esta realidad nada tiene que ver con un estado de derecho. Las cerca de cincuenta mil personas que han promovido esta candidatura, quienes la integran, y los ciudadanos y ciudadanas que son privados de poder votarles, están -en teoría- en pleno uso de sus derechos civiles y políticos. Y sin embargo, de hecho, tales derechos les son arrebatados. No, como se argumenta, por el estado de derecho, sino por el estado de excepción.
Porque el núcleo del llamado pacto antiterrorista es el acuerdo de PP y PSOE en que el estado actúe con todos los medios a su alcance contra ETA y contra su "entorno" (un enemigo difuso en el que el estado termina incluyendo a personas y proyectos que nada tienen que ver con la violencia), y que todo lo que se haga contra ese magma (torturar, clausurar, ilegalizar, encarcelar...) bien hecho estará y nadie pedirá cuentas por ello. El pacto antiterrorista es un estado de excepción de facto que convierte en gente sin derechos a las personas y colectivos que el poder decide en cada momento.
Como muestra de protesta por esta decisión antidemocrática y de solidaridad con los ciudadanos y ciudadanas que han sido privados de sus derechos, una representación del Comité Ejecutivo de ELA asistirá a la manifestación convocada para el sábado a la tarde en Bilbao.