SMI PROPIO

La mayoría sindical se movilizará ante la arrogante y explotadora posición de Confebask

14/03/2025
Los sindicatos ELA, LAB, ESK, STEILAS, ETXALDE e HIRU nos movilizaremos el 3 de abril y llamamos a participar en las movilizaciones convocadas para el 5 de abril por el movimiento de pensionistas en favor de unas pensiones y salarios dignos.

La mayoría sindical llama a las trabajadoras y trabajadores vascos a movilizarse por unos salarios y pensiones mínimas. Confebask se ha negado repetidamente a negociar un salario mínimo; esta patronal no tiene ningún interés de dialogar ni de encontrar soluciones. En la primera convocatoria rechazó constituir la mesa y posteriormente sus organizaciones territoriales declinaron reunirse con los sindicatos. Además, hoy han decidido que la reunión convocada para el 20 de marzo no tendrá lugar.

Confebask no cree en el diálogo, y no asume su responsabilidad ante la sociedad de la CAV. Una patronal que solo abre la vía del conflicto no es la que merece este país.

Una vez más, Confebask plantea la sostenibilidad de las empresas como principal motivo para negarse a negociar. Ayer los sindicatos hicimos público que reclamábamos un salario mínimo de 1.500 euros para 2026, y que ya en las negociaciones de 2024 se ha superado el nivel de los 1.400 euros en el 90% de los convenios firmados en la CAPV; por tanto, el Acuerdo Interprofesional propuesto solo afectaría a sectores en los que se aplican convenios estatales o cuyo convenio no está actualizado. Confebask pretende seguir acumulando beneficios a costa de la miseria de las trabajadoras y trabajadores, y no plantea más que excusas para ello. En Francia o Alemania, con una estructura económica similar a la de la CAV, el salario mínimo es 500 y 700 euros más alto; el problema no es la competencia, sino la naturaleza reaccionaria de Confebask. El hecho de que rechace negociar sin escuchar primero la propuesta sindical refleja inequívocamente el autoritarismo de la patronal.

Necesitamos un salario mínimo propio, un salario mínimo digno para hacer frente a la pobreza y la exclusión social, a las brechas salariales; para lograr un reparto más justo de la riqueza, y avanzar hacia un modelo de sociedad más justo y adecuado.

Las y los pensionistas han impulsado una iniciativa legislativa y han comunicado el número de firmas recogidas: Son 95.000 firmas en favor de una pensión mínima digna. Con su respaldo a la iniciativa legislativa la sociedad de la CAV ha manifestado una posición muy clara por un salario mínimo digno. Desde la mayoría sindical también estamos luchando desde hace tiempo por unas pensiones y salarios dignos, y en las próximas semanas y meses reforzaremos nuestra dinámica. Recogeremos en centros de trabajo y en la calle miles de firmas en el marco de nuestra iniciativa legislativa popular que busca obtener la competencia para establecer un salario mínimo propio. Posteriormente los partidos políticos deberán posicionarse ante esta cuestión en el Parlamento Vasco.

La sociedad vasca está mostrando tener un nivel del que carece la representación institucional y las patronales, y esto se pondrá de manifiesto también en los próximos meses. Los sindicatos ELA, LAB, ESK, STEILAS, ETXALDE e HIRU nos vamos a movilizar: En primer lugar el 3 de abril, a las 11:30 h, ante la sede de Confebask. Luego, el 5 de abril participaremos en las manifestaciones convocadas por el movimiento de pensionistas en favor de unas pensiones y salarios dignos; llamamos al conjunto de la clase trabajadora a participar en ellas.

La clase trabajadora vasca saldrá a la calle para confrontar con la autoritaria actitud de la patronal y obligarla a moverse, así como para interpelar a partidos políticos y representantes institucionales con el fin de que se posicionen en favor de unos salarios y pensiones mínimos.