La negociación colectiva es el instrumento más eficaz para avanzar en materia de seguridad y salud laboral

25/04/2013
ELA ha celebrado hoy un acto en el frontón La Esperanza de Bilbao, con motivo del Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, que se conmemora el 28 de abril. Tras un mitín en el frontón La Esperanza, una manifestación ha recorrido el centro de Bilbao para concluir frente a la sede de la patronal Confebask. Leire Txakartegi, responsable del área de seguridad y salud laboral ha denunciado la “política permisiva de las administraciones ante los abusos de la patronal, también en materia de salud laboral”.

 

Txakartegi ha destacado, en este sentido, que la lucha contra la siniestralidad requiere más recursos públicos, y requiere asimismo el compromiso público de asumir medidas que van en contra de los intereses y de los privilegios de la patronal.

La responsable del área de seguridad y salud laboral ha denunciado el papel de las mutuas y los pasos que se están dando para que “las mutuas lleguen a dar altas médicas en las contingencias comunes”.

Para Txakartegi, la única vía para parar este retroceso “es atar a través de la negociación colectiva que la gestión de las contingencias comunes se vaya a mantener en el sistema público y que no sea gestionado por una mutua, o en aquellos casos en que ya lo lleva una mutua, exigir que revierta al sistema público”.

Junto a Leire Txkartegi han tomado la palabra el secretario general, Adolfo Muñoz “Txiki” y Leire heredia, del gabinete de seguridad y salud laboral de ELA.

Muñoz ha señalado que siguiendo con las reformas, la salud de las trabajadoras y trabajadores se verá afectada por la de las pensiones, que retrasará la edad real de jubilación. “Nos quieren tener trabajando hasta que seamos demasiado viejos y viejas o echarnos de forma barata cuando ya no les sirvamos”.