La patronal no muestra voluntad de negociar mejoras en la mesa del convenio del Metal de Bizkaia

03/02/2022
ELA denuncia la pasividad mostrada por la patronal en la tercera reunión de la mesa del Metal de Bizkaia que ha tenido lugar hoy, 3 de febrero, donde ha dejado claro que no tiene prisa por renovar el convenio a corto plazo y se ha limitado a dar su opinión sobre la situación del sector. En opinión de ELA, el texto presentado por la patronal -ha presentado una plataforma para dar continuidad al Convenio Colectivo vigente hasta el 2021- supondría incluir contenidos regresivos para los y las trabajadoras del sector, introduciendo subidas en tablas por debajo del IPC, manteniendo la jornada anual, o incrementando las horas de disponibilidad horaria. Algo incomprensible, remarca el sindicato, cuando hace apenas una semana y en el mismo sector, pero en Gipuzkoa, se han actualizado las tablas salariales con el IPC de 2021.

“No se entiende que en localidades separadas por apenas 5 km (Eibar y Ermua, por ejemplo), en una de ellas la situación del sector sea “catastrófica” y en la otra se suban 6,5% los salarios”, afirman. Así, ELA subraya que cada mes que pasa las personas que trabajan en el sector en Bizkaia son cada vez más pobres, al no subir ni siquiera el IPC de 2021 y estar lejos del IPC +4% que solicita el sindicato en la plataforma. Además, remarca que el sector metalúrgico tiene carga de trabajo suficiente y las empresas, por lo general, están teniendo beneficios. Del mismo modo, recuerda que en la plataforma de ELA no sólo se habla de subidas salariales, sino también de medidas para combatir la digitalización y los EREs, bajada de jornada o medidas para combatir la discriminación que sufren las mujeres en el sector.

Así las cosas, se muestra dispuesta a tomar la iniciativa e impulsar la negociación del convenio, para que mejoren las condiciones laborales del Metal de Bizkaia y no se pierdan derechos.