METAL GIPUZKOA

La patronal propone nuevos contenidos para avanzar en salarios e impulsar planes de euskara

19/04/2023
ELA considera que la patronal continúa sin abordar otras materias claves.

Hoy se ha celebrado la sexta reunión de la mesa negociadora del Metal de Gipuzkoa. Al inicio de la misma, la patronal ha señalado que se ha reunido con todos los sindicatos presentes en la negociación. Y posteriormente, ha realizado un nuevo movimiento con nuevas propuestas, donde además de proponer avances en salarios, plantea pasos en la normalización del euskera.

Sobre los contenidos propuestos por la patronal:

- En salarios mantiene el incremento del 5% para el año 2023. Al no llegar esa cifra al IPC del año 2022 (ese año alcanzó el 5,7%), ha planteado que para el 2024 el incremento salarial sea del IPC + 0,7%. Para los años 2025 y 26 se garantiza el IPC. Respecto al incremento para las personas que cobran por encima de las tablas del convenio (salarios reales) ha mantenido el planteamiento del incremento del 80%.

- Adegi ha aceptado también que en las empresas con más de 50 personas trabajadoras, si así lo solicita la representación de los y las trabajadoras, la dirección se deberá de sentar para negociar un plan para la normalización y el impulso del euskera.

- Mantiene de las anteriores reuniones el planteamiento para incorporar al convenio un protocolo contra el acoso y que las licencias provenientes del estatuto se disfruten en día laborable. También asume el abono del 100% del salario en accidentes y enfermedad profesional excepto en los accidentes in itinere.

- Ha vuelto a repetir que las ofertas realizadas superan sustancialmente lo acordado en los convenios del metal de Araba y Bizkaia.

ELA considera que se ha producido un avance en el incremento en tablas, pero que respecto a los salarios reales es insuficiente. Asimismo, valora positivamente el avance en la normalización del euskera. ELA y LAB realizaron una propuesta a Confebask como la aceptada ahora en la mesa del metal de Gipuzkoa, que obtuvo un no rotundo. Ante los ataques que está recibiendo el euskera en el mundo laboral, aceptar esta propuesta es muy importante.

Por otra parte, la patronal continúa negándose a abordar la reducción de la jornada. ELA también exige mejoras en licencias, y medidas para defender a las personas más precarias del sector. Es hora de eliminar las discriminaciones de género o por orientación sexual.