La plantilla de Arkema exige la implicación de las instituciones

Éste es el comunicado que ha realizado la plantilla de Arkema Química denunciando su situación:
Arkema Química, antigua Atochem, presenta un ERE para el despido colectivo de toda la plantilla, y lo hace actuando de mala fe.
La empresa cuenta con cuatro centros de trabajo en el estado español. El ERE que han planteado afecta a Alonsotegi (59 trabajadores /as ) y Madrid (11) . Sin embargo, sabemos que algunos de esos 11, al ser los responsables de Arkema en el estado español, no van a perder su empleo. Sn embargo, al presentar un ERE que afecta a plantas en distintas comunidades son la Audiencia nacional y el ministerio de trabajo las autoridades competentes para resolverlo, llegado el caso.
Arkema Química fusiona con Arkema Coattings los centros de Barcelona, en enero 2104. Desde entonces ha mantenido la viabilidad de la planta de Alonsotegi con unos planes para desarrollar productos diferentes a los actuales y seguir con una fábrica que ha demostrado a lo largo de los años que es rentable.
Ahora, alega para el cierre causas económicas y productivas en Bilbao, mientras en Madrid, únicamente organizativas.
Desde el comité vamos a hacer frente a este ERE por entender que no hay razones objetivas para el cierre. No existen causas económicas ni productivas en una empresa que ha repartido 200 millones de euros de dividendos en el 2012 y 2013. Son datos del grupo Arkema Europa, de la que Arkema Química es parte.
Queremos criticar, también, el papel que están jugando en este ERE bufetes de abogados y consultorías de renombre, asesorando y dando cobertura a un cierre que supone condenar a la pobreza a más de 90 familias.
Arkema, que se dedica a la fabricación de gases fluorados, se encuentra dentro de una normativa medioambiental que no debe ser excusa para cerrar la planta. Creemos que cumpliendo una serie de inversiones está perfectamente capacitada para seguir teniendo actividad en Alonsotegi.
Sabemos y somos conscientes de que la reforma laboral es un arma letal que usan las empresas para despedir a la gente. Sin embargo, desde aquí, les adelantamos a los que dirigen esta multinacional en Francia que vamos a luchar contra este ERE con todas nuestra armas: desde lo jurídico pero también en las calles.
Es una aberración social que una empresa de esta magnitud, que ha ganado dinero a espuertas, pueda cerrar su planta así como así y que la normativa española no le exija las cuentas del grupo porque no consolidan en el estado español. Esto es una invitación a las empresas multinacionales a deslocalizar sin problemas. Esta reforma laboral, con medidas como la anterior, condena a la clase trabajadora.
EXIGIMOS A TODA S LAS INSTITUCIONES UNA IMPLICACION DIRECTA, POLITICAS DE EMPLEO Y QUE EXIGAN A ARKEMA QUE MANTENGA LA PLANTA ABIERTA DE ALONSOTEGI
Hacemos un llamamiento público a las Instituciones para que se pongan del lado de los trabajadores y trabajadoras y lejos de la avaricia patronal.
Hasta ahora, la respuesta de las Administraciones ha sido diferente: las locales nos han recibido y ofrecido colaboración en la medida de sus posibilidades. La Diputación Foral de Bizkaia, por su parte, se ha ofrecido a trabajar y a exigir a la empresa el mantenimiento del empleo. Esperemos que nada de esto quede en una pose política.
Sin embargo, hoy tenemos que denunciar aquí que la Consejería de Industria del Gobierno Vasco ha tardado más de una semana en responder a la solicitud de reunión del comité de empresa, y cuando lo ha hecho ha sido para comunicarnos que ellos poco tienen que hacer y remitirnos al Departamento de Empleo.
A la Consejería de Industria del Gobierno Vasco le exigimos una reunión y que ponga encima de la mesa cuál es su política industrial, qué medidas va a poner en marcha para mantener los puestos de trabajo y el futuro industrial en una zona tan castigada como el Kadagua.