La plantilla de los peajes de la AP-1 en Araba continúa con paros y movilizaciones en septiembre

La adjudicación a esta empresa, llamada Concesionaria AP1, se produjo tras una bajada temeraria o cuasi temeraria en el precio de licitación, de casi el 20%, lo que provoca tensiones internas durante toda la duración de la adjudicación, aunque existía dotación económica por parte de Diputación para hacerse cargo, con holgura, de los costes.
La representación de la empresa (ELA y LAB) afirma que la concesionaria incumple los
pliegos sistemáticamente, y dispone de menos personal que el exigido en muchos momentos; no cuenta con los vehículos requeridos en el pliego para dar el servicio; no realiza las tareas de mantenimiento con la debida diligencia (túnel, teléfonos,
luminarias, juntas de dilatación,…. ), etcétera. Todo ello puede tener graves consecuencias tanto para los trabajadores y trabajadoras, así como para los usuarios y usuarias de la autopista.
Por otro lado, Concesionaria AP1, casi 3 años después de iniciar su actividad, sigue sin regular las condiciones laborales de sus trabajadores y trabajadoras, con la inacción la Diputación, a pesar de que las condiciones que aplica, convenio de la construcción de Araba, son manifiestamente inadecuadas para el servicio que se presta (por poner un ejemplo, el convenio de la construcción establece la jornada laboral de lunes a viernes, mientras que en los peajes se trabaja los 365 días del año).
Todo esto ha sido denunciado a los sucesivos Consejeros Delegados de la sociedad pública, a las Juntas Generales, a la Diputación, sin ningún efecto sobre la regulación
de las condiciones laborales. Incluso el propio Gobiernos Vasco ha resuelto como
imposible la mediación en este conflicto por falta de voluntad de la empresa.
Como consecuencia de todo ello la plantilla ha tomado la decisión de convocar paros de media hora todos los viernes de septiembre, exigiendo a Concesionaria AP1 la regulación de las condiciones laborales y la dotación de personal suficiente y vehículos adecuados para poder realizar el trabajo en condiciones de calidad y seguridad tanto para los usuarios y usuarias, como para toda la plantilla, y a la Diputación su implicación para que este conflicto se resuelva de inmediato.
Estas movilizaciones serán revisadas en función de la respuesta de la empresa.