Transportes Nanuk presenta un expediente de regulación de empleo

Comunicado de los sindicatos ELA y LAB:
La empresa Transportes Nanuk ha presentado un expediente de regulación de empleo para extinguir la totalidad de los contratos. La dirección de la empresa propuso una reducción salarial junto con un empeoramiento de las condiciones laborales de la totalidad de plantilla en el mes de enero, sin que fuese posible llegar a un acuerdo. Ese mismo mes la empresa entró en concurso de acreedores.
A diferencia de otras ocasiones, EROSKI ha decidido tomar cartas en el asunto en esta ocasión contratando a una consultora externa para que negocie con el Comité de empresa compuesto por tres miembros de CCOO, uno de ELA y otro de LAB.
Transportes Nanuk ya pasó por una huelga de 63 días hace ya tres años en la que el conflicto afectó claramente a EROSKI y su imagen. Entendemos que EROSKI es el centro de la problemática por la que atraviesa Nanuk y está claro que pase lo que pase EROSKI seguirá abasteciendo sus tiendas manteniendo las rutas que actualmente realiza Nanuk. Por lo que las necesidades de EROSKI no desaparecen, las rutas no desaparecen y por lo tanto el trabajo no desaparece.
Mediante la consultora contratada rápidamente comenzó a buscar una tercera empresa para seguir garantizando el servicio que cubre hasta el momento con NANUK, fracasando en el intento.
Las opciones que la consultora puso encima de la mesa eran de empresas de ámbito estatal que no garantizaban la totalidad de los puestos de trabajo y que además precarizaban enormemente las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras que mantendrían un puesto de trabajo, aceptando además una quita de la totalidad de la deuda que tiene la actual dirección de NANUK con los mismos.
Como última opción de salida para los trabajadores y trabajadoras de la actual Nanuk, Eroski, una vez más con la clara intención de no entorpecer el abastecimiento a sus tiendas, ha decidido repartir las rutas actuales de Nanuk entre cuatro empresas de ámbito provincial y una de ámbito estatal. Esta opción tampoco garantiza la totalidad de los puestos de trabajo y crea una incertidumbre absoluta entre los trabajadores y trabajadoras al desconocer en que consistiría su futuro laboral.
Por todo ello, tanto ELA como LAB queremos remarcar que de ningún modo aceptaremos nunca que se nos imponga la precariedad ya que trabajamos aquí y queremos decidir aquí; basándonos en el respeto a nuestros derechos y en condiciones dignas y con un proyecto viable y de futuro, negociado y acordado con las y los trabajadores de Nanuk.