La situación de las personas jóvenes empeora: se destruyen puestos de trabajo y sube el desempleo

27/10/2022
La Encuesta de Población Activa señala que en el tercer trimestre la ocupación ha aumentado en 24.900, pero el nivel de temporalidad sigue siendo muy alto.

La ocupación ha aumentado respecto al trimestre anterior en 24.900 personas, aumento que se ha producido en la CAPV, pero no en Navarra, donde se ha mantenido en los mismos niveles que el segundo trimestre. Las mujeres únicamente han experimentado una subida de 3.000 personas ocupadas, en consecuencia, la proporción de las mujeres empleadas cae al 47%. En cuanto a los sectores, el aumento de la ocupación proviene fundamentalmente de la industria y del sector servicios. A pesar del aumento de 11.700 personas ocupadas en industria, sigue estando 18.800 por debajo respecto al mismo trimestre del año pasado. Entre las personas jóvenes se vuelve a destruir empleo, esta vez en 5.200 personas (-7,7%), de modo que el saldo respecto a 2021 se sitúa en -9.800.

Si reparamos en la duración de los contratos, vemos que en el último trimestre, las personas con contrato indefinido se han incrementado en 26.000. Sin embargo, la tasa de temporalidad continúa siendo muy alta (21,2%). En comparación con la UE, Hego Euskal Herria está en el cuarto puesto de la lista con mayor temporalidad, con siete puntos más que la media de la UE. De modo que la temporalidad sigue siendo un problema estructural al que hacer frente.

En cuanto a las personas sin empleo, en el segundo trimestre ha habido 115.600 personas desempleadas en Hego Euskal Herria, lo que supone un descenso de 2.200 respecto al trimestre anterior. Sin embargo, el dato ofrecido por el INE difiere con el que publica el SEPE, quien sitúa en 143.400 personas las que están en situación de desempleo. La tasa de desempleo en Navarra aumenta ligeramente al 9%; mientras que en la CAPV desciende en medio punto hasta el 8,3%. Entre las personas desempleadas, vemos que hay más mujeres en esta situación. La tasa de mujeres desempleadas en Navarra es del 10,7% respecto al 7,5% de los hombres. En la CAPV las mujeres tienen una tasa del 8,4%, 0,2% más que la de los hombres.

Por otra parte, cabe recalcar que la tasa de desempleo en la Unión Europea sigue situándose muy por debajo (6%). Por último, señalar la situación precaria de las personas jóvenes. No solo se destruye empleo, sino que el desempleo también aumenta en 3.700 personas en HEH. Así la tasa de desempleo juvenil vuelve a cifras escandalosas, en Navarra una de cada cuatro personas jóvenes se encuentra en desempleo, en la CAPV, este porcentaje sube hasta el 30%.

Nos encontramos en un contexto económico lleno de incertidumbre en el que el encarecimiento de la vida y la ofensiva contra los salarios es cada vez más palpable. Este contexto afecta también al empleo; la realidad es que miles de personas en Hego Euskal Herria se encuentran en una situación precaria, muchas con sueldos bajos, falta de seguridad en el trabajo y otras tantas con contratos eventuales. Por ello, ante este escenario, es necesaria la organización y la movilización para luchar por una mejora de las condiciones de la clase trabajadora.