La toma de control de Gamesa por parte de Siemens constata que nos encontramos ante una absorción

10/05/2017
ELA ya mostró públicamente su preocupación ante la absorción de Gamesa por Siemens. En ese momento constatamos que tanto el futuro de la empresa, como su red de proveeedores, se encontraban en una situación de incertidumbre. En escasos meses se ha constatado que, la compra de Gamesa por parte de Siemens es una absorción y no una fusión, y que la multinacional ha nombrado un nuevo Consejero Delegado para consumar su control de la compañía.

En el mes de julio decíamos textualmente: "No es una sorpresa que la compra de Gamesa por parte de Siemens se produzca en términos beneficiosos para la multinacional alemana. Desgraciadamente, en los últimos años en Euskal Herria estamos padeciendo un proceso de venta de compañías que, en sus inicios, contaron con impulso público y ahora quedan en manos de empresas extranjeras". Anadíamos que: "tampoco se garantiza que la sede social de la compañía se ubique en Iruñea o Zamudio, tal y como llegó a anunciar el Gobierno de Gasteiz".

La Consejera Tapia argumentó que, ante la entonces definida como fusión, Gamesa "fortalece su posicionamiento a nivel mundial porque se abren nuevas oportunidades tanto para Gamesa, como para otras firmas del País Vasco en los mercados exteriores".

Por parte de la dirección de la empresa se trasladó que se mantendría el mismo organigrama, y que se garantizaría el arraigo de la empresa.

En escasos meses se ha constatado que, la compra de Gamesa por parte de Siemens es una absorción y no una fusión, y que la multinacional ha nombrado un nuevo Consejero Delegado para consumar su control de la compañía.

ELA considera prioritario que tanto el gobierno de Iruñea como el de Gasteiz se pongan manos a la obra para garantizar la apuesta de Gamesa y Siemens por el empleo en Euskal Herria. No es momento de enviar falsos mensajes de tranquilidad y satisfacción; nos toca garantizar el futuro de quienes trabajan en Gamesa y de sus empresas proveedoras.